MindMap Gallery Teoría y Diseño Organizacional
This mind map is about Teoría y Diseño Organizacional. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
Edited at 2020-09-27 13:59:21This mind map is about Wholesaling Blueprint - Steps to Wholesaling Real Estate + Simple Systems. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
This mind map is about Western Front. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
This mind map is about THE SAMPLING PROCESS. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
This mind map is about Wholesaling Blueprint - Steps to Wholesaling Real Estate + Simple Systems. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
This mind map is about Western Front. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
This mind map is about THE SAMPLING PROCESS. Start to use a mind map to express and organize your ideas and knowledge right now.
Teoría y Diseño Organizacional
1. Generalidades de las Organizaciones
Palabras clave: abstracta, dispersa, eficiencia, efectiva
Pueden ser:
Entidades sociales
Dirigidas a metas
Con estructura deliberada y sistemas de actividad coordinados
Vinculadas con el exterior
Definición: existen cuando la gente interactúa para desepeñar funciones que se encaminen a metas
Tipos: multinacionales, familiares, lucrativas, no lucrativas
Existen para:
Reúne los recursos para alzanzar metas
Produce bienes y servicios con eficiencia
Facilita la innovación
Utiliza fabricación moderna y tecnología basada en computadora
Se adapta e influye en un ambiente cambiante
Crea valor para los propietarios, clientes y empleados
Acomoda los desafíos constantes de diversidad ética, patrones de desarrollo profesional y la motivación y coordinación de empleados
Sistemas
Abierto
Interactúa con el ambiente para sobrevivir
Cerrado
será autónomo, no depende del exterior
Configuración de la organización:
Cuerpo operativo
Soporte técnico
Soporte administrativo
Administración
Alta dirección
Mandos intermedios
Dimensiones
Estructurales
Formalización
Especialización
Jerarquía de autoridad
Centralización
Profesionalismo
Realización personal
Contextuales
Cultura
Tamaño
Tecnología
Estrategias y metas
Medio ambiente
Organización del aprendizaje
Niveles de análisis
Ambiente externo
Organización
Nivel de grupo
Nivel individual
2. Propuestas organizacionales y Diseño estructural
Dirección Estratégica
Alta dirección
Determinar metas, estrategias y el diseño de la estructura de la organización
Objetivos Institucionales
Misión
Objetivos Operativos
Desempeño Global
Aprovisionamiento o recursos
Mercado
Desarrollo de empleados
Innovación y cambio
Productividad
Estrategias competitivas de Porter
Lidezgo a bajo costo
Focalización
Estrategia de Miles y Snow
El explorador
Defensor
Analizador
Reactor
Enfoque de conteingencias de efectividad
Enforque de objetivos
Enfoque en recursos
Enfoque en proceso interno
3. Fundamentos de estructura organizacional
Elementos Clave
Designa las relaciones formales de mando
Identifica el agrupamiento de individuos
Diseño de sistemas para asegurar la comunicación, coordinación e integración efectiva
Información Vertical
Coordinar actividades clave entre superiores e inferiores
Información horizontal
Volumen de comunicación entre distintos departamentos
Opciones para el diseño de la información
Actividades de trabajo requeridad
Líneas de reporte
Opciones de agrupamiento departamental
Funcional
Divisional
Enfoque múltiple
Agrupamiento Horizontal
Modular
Estructuras
Matricial
Horizontal
Modular
Híbrida
4. El Ambiente Externo
Dominio
Es el campo de acción de una organización
Sectores
industrial
Materias primas
Recursos Humanos
Recursos Financieros
Mercado
Tecnológico
Condiciones económicas
Gubernamental
Socio-cultural
Internacional
Ambiente General
Sectores que pueden no tener un impacto directo en las operaciones diarias
Contexto internacional
Dimensión Simple-Compleja
Protección a la incertidumbre ambiental
Puestos y departamentos
Protección y enlaces sobre los límites
Diferenciación e integración
Procesos de administración orgánicos contra mecánicos
Planeando, pronosticando, respondiendo
Control de recursos ambientales
Enlaces clave favorables con el medio ambiente
Modelar el dominio ambiental
Enlaces Interorganizacionales
Propiedad
Alianzas estratégicas formales
5.Relaciones Interorganizacionales
Definición:
Son las transacciones de recursos, flujos y vínculos relativamente permanentes hay entre 2 o más organizaciones
Administración cambiante
Vínculos con proveedores y clientes
Procesos horizontales
Tipos de relaciones
Organización distinta
Organización similar
Dependencia de recursos
Estrategia
Compra de proveedores
Contrator a largo plazo
Asegurar recursos necesarios
Estrategias de poder
Redes de coolaboración
Adversarios a socios
Ecología de la población
población
Conjunto de organizaciónes que se desempeñan en actividades parecidas
Forma y nicho organizacionales
Forma:
Tecnología, estructura, productos, metas y personal específicos de una organización
Proceso del cambio ecológico
Variación
Selección
Retención
Lucha por la supervivenca
Batalla por recursos
Similitudes institucionales
Isomorfismo institucional
Surgimiento de una estructura y enfoques comunes
Fuerzas coercitivas
Regulación, gobierno
6. Diseño de organizaciones por el entorno internacional
Palabras clave: Comercio global, globalización, estandarización
Arena Global
Motivos para la expansión
Economías de escala
Economías de alcance
Número y variedad de productos y servicios que una compañía puede ofrecer
Factores de bajo costo de producción
Obtener materias primas a los precios más bajos posibles
Etapas en el desarrollo internacional
Doméstica
Internacional
Multinacional
Global
Alianzas estratégicas globales
Licencias
Negocios conjuntos / joint ventures
Consorcios
Estructura para estrategia global
Oportunidades globales vs oportunidades locales
Estrategia multidoméstica
División internacional
Producto
Geogáfica
Matricial global
Diferencias culturales en coordinación y control
Sistemas nacionales de valores
7. Manufactura y tecnología de servicios
Tecnología central de producción en la organización
Producción unitaria y en pequeños lotes
Baja complejidad técnica, basada en factor humano
Producción masiva y engrades lotes
Largas corridas de producción estandarizadas
Proceso de producción continua
Mecanizado, alta complejidad técnica
Producción Flexible
Sistemas de manufactura flexible FMS
Diseño asistido por computadora CAD
Manufactura asistida por computadora CAM
Red de información integrada
Centro de la organización y servicio de tecnología
Compañías de servicio
Tecnología departamental
Tecnologías rutinarias
Tecnologías artesanales
Tecnologías de ingeniería
Tecnologías no rutinarias
Interdependencia en el flujo entre departamentos
Agrupada
Secuencial
Recíproca
Impacto de la tecnología en el diseño de puestos
Diseño de un puesto
Asignar objetivos
Remplazo de funciones humanas
Sistemas sociotécnicos
Reconoce la necesaria interacción entre la técnica y la fuerza humana
8. Información, tecnología y control
Evolución de la tecnología de información
Sistema de procesos de transacciones
Data warehousing
Data mining
Información para la toma de decisiones y contol
Sistemas de toma de deciones
Sistema de información
Sistema de reportes de información
Sistema de información para ejecutivos EIS
Sistema de soporte o apoyo a las decisiones DSS
Sistemas de control de los administradores
Presupuestos
Resportes estadísticos
Sistemas de premios
Sistemas de control de calidad
Balanced Scorecard
Es un comprensivo sistema de control de los administradores, que balancea medidas tradicionales financieras con medidas operacionales relacionadas con un factor crítico de éxito de la compañía
Información = Instrumento estratégico
Intranets
ERP
Administración del conocimiento
Información y relaciones externas
Extranets
Diseño de la organización para los E-business
División en casa
Compañia de producto secundario
Sociedades estratégicas
9. Tamaño de la organización, ciclo de vida y declive
Tamaño de la organización
Grande
Pequeña
Híbrido
(PyMes?)
Ciclo de vida
Empresarial (Apple cuando la crearon en la cochera)
Crisis de liderazgo
Colectividad
Crisis: delegación
Formalización
Crisis: demasiado papeleo
Elaboración
Crisis: necesidad de revitalización
Solo el 84% de los negocios sobreviven el primer año
Burocracia
Tamaño y control estructural
Formalización
Reglas, procedimientos y reglamentación escrita
Centralización
Nivel de jerarquía con autoridad para la toma de decisiones
Estrategias de control organizacional
Control Burocrático
Por medio de jerarquías de autoridad, documentos escritos
Control de mercados
Ocurre cuando la competencia en los precios es usada para elvaluar el resultado y la productividad de una organización
Control de clan
Uso de características sociales, tales como la cultura corporativa, compartir valores, obligaciones, tradiciones y creencias para controlar la conducta
Declive organizacional
El declive se define como la condición en que tiene lugar una reducción sustancial, absoluta de la base de recursos de una organización durante cierto periodo
Factores
Atrofia organizacional
Vulnerabilidad
Declive ambiental o competencia
Etapas clave del declive
Etapa Ciega
Falta de acción
Acción defectuosa
Etapa de crisis
Etapa de disolución
Downsizing
Se refiere a empequeñecer la organización de manera estratégica
Estrategias
Más comunicación, no menos
Proveer asistencia a los trabajadores desplazados
Ayuda a los robrevivientes a desarrollarse