,
Wondershare EdrawMind
Product Tour
Resources
Template Center
Blog
Gallery
Pricing
Log in
Sign up
Return to Mind Map Gallery
Farmacología de los Corticoides
Duplicate
Farmacología de los Corticoides
El control de la función endócrina se puede conseguir mediante la utilización de
fármacos. En estos grupos farmacológicos encontramos fármacos que se utilicen
como terapéutica:
Potenciadora:
de efectos de los glucocorticoides endógenos, como es el caso de la
administración de glucocorticoides para tratar la respuesta inflamatoria.
Sustitutiva:
para compensar deficiencias hormonales del organismo, como sucede con la
isnula en la diabetes mellitus.
Reductora/inhibidora:
de la hiperactividad endógena como sucede con los fármacos
antitiroideos en el hipertiroidismo.
Reguladora:
de la función endocrina, como sucede con los anticonceptivos orales en la
inhibición de la ovulación.
El control del sistema endócrino viene regulado por el hipotálamo y la glandula
pituitária.
Clasificación de los Corticoides
Los dos grupos más significantes son los mineralcorticoides y los glucocorticoides.
Los glucocorticoides:
están relacionados con el control del metabolismo de la glucosa y la
capacidad de gestión del estrés, tienen sin embargo tambíen otras funciones antiinflamatorias
e inmunosupresoras.
Los mineralcorticoides:
como la aldosterona, están implicados en el balance electrolítico del
organismo. Tienen la función de regular la retención de Na y H2O a nivel del riñón y por
tanto afectan a la presión sanguínea.
Características farmacológicas de los glucocorticoides
Los corticoides sintéticos, es decir los medicamentos, tienen las mismas acciones que los
glucocorticoides naturales que se encuentran en el organismo; se han convertido en
fármacos importantes para el tratamiento de muchas enfermedades inflamatorias y alérgicas.
Aunque son medicamentos útiles tienen enfectos secundarios si se los usa en altas dosis
durante prolongados períodos de tiempo.
Los corticoides se pueden obtener de las glándulas suprarrenales de los animales, pero
habitualmente son sintetizados en los laboratorios.
Fisiología de los glucocorticoides
El principal glucocorticoide sintetizado en el ser humano es el cortisol. La síntesis de este
esta controlado por las hormonas CRH y ACTH. Las funciones del cortisol son:
Regular el matabolismo de los glúcidos, lípidos y proteínas
Poseen efectos antiinflamatorios
Son inmunosupresores, es decir inhiben las reacciones de hipersensibilidad, especialemente
las alergias.
Influyen sobre la función renal potenciando la reabsorción de sodio y agua, impidiendo asi la
excreción de agua del organismo.
Influyen también sobre el SNC provocando cambios de comportamiento y psicológicos.
Usos Clínicos
En condiciones endócrinas
Actúan como terapia sustitutiva en:
Insuficiencia suprarrenal primaria, en este caso se administran conjuntamente
glucocorticoides y mineralcorticoides.
Insuficiencia suprarrenal secundaria, la corteza adrenal no secreta adecuadamente por
inadecuada secreción de ACTH permite discernir el desequilibrio hormonal existente.
En condiciones no endócrinas
Se utilizan como:
Antiinflamatorios esteroideos.
Reacciones alérgicas
Patologías dérmicas
Alteraciones digestivas, auriculares
Problemas oculares
Efectos adversos
Estos provocan supresión adrenocortical, si se interrumpe su administración de forma súbita
durante su tratamiento.
Síndrome de Cushing inducido por glucocorticoides, caracterizado por facies en luna llena,
depósito de grasas en la parte alta de la espalda y debilidad en la musculatura de las
extremidades.
Aumento en la suceptibilidad a las infecciones basado en su efecto inmunosupresor.
Desde la perspectiva nutricional, tienen marcados efectos catabólicos, como:
Provocan aumento de glucosa en sangre y pérdida de iones K y Ca
Provocan degeneración y facilidad de rotura de tendones y ligamentos al causar debilidad en
los mismos.