Biotecnología en salud

BIOTECNOLOGÍA EN SALUDsirve paraUtilizaNUEVOS MEDICAMENTOS DESARROLLO DE VACUNASTERAPIAS GÉNICASbiotecnología tradicionalcon biotecnología moderna utilizando nuevas técnicas de DNA PRUEBAS DIAGNÓSTICAStecnología de ADN recombinante para desarrollo de nuevos medicamentostienenenorme potencial para tratamiento de nuevas enfermedadessonEl diagnóstico se establece en función de varios elementos, como la historia clínica del paciente, la información obtenida mediante una serie de preguntas, los exámenes físicos, y una batería de análisis y pruebas de laboratorio diagnósticas.tendencia actualcentralización de las pruebas, en un sistema automatizado de alta tecnología se ingierenreactivos, los instrumentos analíticos y los productos accesorios de control de calidaddeben cumplir con cualidades sensibilidadespecificidadexactitudreproductibilidadDar un resultadopositivo cuando lacondición estápresenteDar un resultadonegativo cuando lacondición no estápresenteDar el mismo valorque el obtenido conotro metodoDar siempre elmismo valor en lamisma pruebase dividen en técnicas Base biológica:Tienen lugar encondiciones aerobias yanaerobiasBase inmunológica:Basadas en la reacciónantigeno-anticuerpoBase genética:Basada en elconocimiento delgenóma humano.DIFUSIÓN objetivoesparcir o propagar el conocimientoparasociedad, incluyendo especialistasla UNAM fue pionera en liderra la difusión en torno al desarrollo de la biotecnología en Méxicoa través demedios de comunicación(prensa, radio, televisión y cine) los principales medios de comunicación hoy en día son Academia Mexicana de CienciasInstituto Nacional de Medicina GenómicaNational Science FoundationUNESCOOMSdestaca la preocupación creciente por el riesgo ecológico y a la salud por el consumo de alimentos transgénicosproporciona datos sobre el estado de medicina genómica en el paísMuestra información relevante acerca de lo nuevo en biotecnologíapresenta artículos sobre avances relevantes en la biotedcnología en saludesproducto destinado aestimular el sistemainmunitario, para prevenir o controlar unainfeccióntipos de vacunas investigación y desarrolloal contacto con el patógeno nos brindaInmunidadprimera generacion segunda generacióntercera generaciónincluyenpatógenos vivosatenuados, patógenos muertos o antígenosacelularesSon formas más seguras de inactivar un microorganismo vector de expresión, con unaconstrucción génica, incluye el gen codificador delantígeno. El plásmido recombinante es inyectado en el músculo, donde estimula larespuesta inmuneSe necesitan cumplir varias etapas antesde poder comercializarlaEtapa preclínicaEtapa clínicaPrueba de campoLiberación de la vacuna Se iniciaen el laboratorio, conexperimentos que utilizan cultivosdecélulaso de tejidosprimera faseInician estudios clínicos en un grupo de 10 a 100 personas voluntarias, monitoreadas de cerca para verificar la ausencia de toxicidad del candidato a vacuna y su inmunogenicidadsegunda faseIncluye entre 100 y 3.000 personas, las pruebas se focalizan en determinar el número de dosis necesarias y, según la enfermedad, verificar la capacidad protectoradela vacunaEsta prueba incluye de 3.000 a 40.000 personas. En ella se busca comprobar la eficacia real de la vacuna en prevenir la enfermedad e identificar los efectosadversos.En esta etapa se procedea realizar, un ampliomonitoreo, para colectar más informaciónsobre los efectos adversos y corroborar suverdadera eficaciarespuesta primaria mecanismos de defensarespuesta secundaria La respuesta primaria es acompañada por laadquisición de una memoria inmunológica quepermitirá, en un segundo contacto con el mismopatógeno, eliminarlo rápidamenteEl sistema inmune detecta a cualquier patógeno o antígeno extraño que penetre en el organismo. La respuesta incluye una acción humoral y una acción celularLa memoria inmunológicaes la clave de la respuestasecundariaenvuelve diversos tipos de células y moléculas, se caracteriza porser rápida, intensa y duraderaesTécnica experimental para tratar enfermedades mediante alteracion de meterial genético consiste enintrucción de una copia sana de un gen defectuoso en las célulasmediante uso de vectores virales que utilizan sus capacidades biológicas para entrar en la célula y depositar el material genéticose pueden tratarenfermedades genéticas hereditarias y trastornos adquiridosdescubrimiento deGen o familia de genes relacionado con una enfermedadestopermite identificar una diana específica, objetivo principal del fármaco a desarrollarestas fasesse desarrollan entre 2-10 añosde la diana se identifica el compuesto lider que se une a elladespués las moléculas con acción terapeutica comienzan la fase preclínica
62