Objetivos, Variables y Etapas en la Evaluación Neuropsicológica
Un mapa mental sobre los Objetivos, Variables y Etapas de la Evaluación Neuropsicológica
Creado por Mariana Gil Cortes, Laura Juliana Prieto Martinez
Creado por Mariana Gil Cortes, Laura Juliana Prieto Martinez
Tags:
Similar Mind Maps
Outline


La evaluación neuropsicológica se realiza buscando uno o varios de los siguientes objetivos.
Determinar el perfil cognoscitivo de un paciente.
Analizar los síntomas y signos presentes, e identificar los síndromes fundamentalessubyacentes.
Proponer procedimientos terapéuticos y de rehabilitación.
Proponer posibles patologías subyacentes responsables de la disfuncióncognoscitiva existente.

Las puntuaciones obtenidas en una prueba neuropsicológica dependen de diversas variables. Algunas de estas son:
Nivel educacional
Muchas de las habilidades que se incluyen en las evaluacionesintelectuales son habilidades directamente aprendidas en la escuela.
Las normas de las pruebas neuropsicológicas deben distinguir subgrupos con diferentes niveles educacionales.
El efecto educacional es significativo en los niveles educativos bajos, y no es un efecto lineal;
Edad
Las habilidades intelectuales varían a través del tiempo y así mismo los puntajes en pruebas de evaluación neuropsicologica.
En as primeras décadas de la vida los puntajes en pruebas cognoscitivas aumentan hasta cierto rango de edad, luego se estabilizan, y a partir de cierto punto comienzan a caer
Por ende, las pruebas neuropsicológicas deben distinguir grupos deedades.
Sexo
Existen diferencias importantes en las habilidadescognoscitivas entre hombres y mujeres en dos áreas:
1. Las mujeres aventajan a los hombres en pruebas verbales. 2. Los hombres aventajan a las mujeres en pruebas espaciales
No se ha encontrado ninguna diferencia significativa en ninguna prueba neuropsicológica entre hombres y mujeres si se toman sujetos con 12 o más años de educación;
El efecto del sexo es dependiente del nivel educacional del sujeto,
Cultura
La pruebas psicométricas de evaluación se han desarrollado en cultura occidental, y especialmente Estados Unidos.
Por ende, se basan en los valores propios de esa cultura y suaplicación en otros medios culturales puede ser problemática
La cultura esta compuesta por: Una representación interna, subjetiva o psicológica, dimensión comportamental y elementos culturales.
Elementos culturales que subyacen a la evaluaciónneuropsicológica:
1. Relación uno a uno. 2. Autoridad de fondo. 3. La mejor ejecución posible. jjjjjjjjj 4.Ambiente aislado ...... 5. Tipo especial de comunicación. ........... 6. Velocidad. .............. 7. Asuntos internos o subjetivos. ................. 8. Empleo de elementos especiales y estrategias especificas.
Lateralidad
Existen diferencias en las habilidades espaciales entresujetos diestros y zurdos
Sin embargo, en neuropsicología no se distinguen normas para sujetosdiestros y zurdos.
Las destrezas motoras en sujetos zurdos pueden ser más simétricas entre la mano derecha y la mano izquierda.

Primero: Obtención de la historia clínica y el establecimiento de una relación positiva con el paciente
Segundo: Aplicación y calificación de las pruebas propiamente dichas.
Tercero: Análisis e interpretación de los resultados, Elaboración del informe, y Devolución de los resultados al paciente o a quien remitió al paciente.

Primer contacto que el neuropsicólogo tiene con el paciente y su familia.Pacientes con deterioro cognoscitivo o problemas de lenguaje los datos de historia clínica son suministrados por otra persona.
Objetivos:1. Establecer una relación adecuada con el paciente2. Determinar la colaboración en el proceso de evaluación3. Identificar fuentes potenciales de información
Entrevista inicial: Datos sociodemográficos, Historia clínica general.
Datos a obtener: * Historia clínica detallada* Historia académica * Descripciones de las condiciones actuales * Características de personalidad/estilo de conducta * Interrogatorio a un familiar del paciente.
Resultados:* Explicación de la naturaleza de la evaluación* Explicación del proceso a realizar, y el tiempo que puede tomar

Determina el perfil cognoscitivo de un paciente
Duración:* Es variable, y depende del paciente, su condición y la cantidad de pruebas

Se realizan después de calificar y obtener los puntajes estándar de la prueba
Redacción del informe: El neuropsicólogo debe tener claridad suficiente sobre el diagnóstico y las recomendaciones que dará al paciente
Elaboración del Informe:* Deseablemente en papel membreteado* Se muestra la pertenencia institucional del neuropsicólogo y sus grados profesionales* Utilizar un lenguaje formal y explícito* Se enfatiza en los aspectos y fuentes de remisión del paciente

Ardila, A., Ostrosky, F. (2012). Guia para el diagnostico Neuropsicologico. Cap 6, Objetivos, variables y etapas en la evaluacion neuropsicologica.