Fenómenos diacrónicos encargados de conformar el idioma Español

Diacronía
Fenómenos diacrónicos encargados de conformar el idioma Español
Estratos
Sustratos
Préstamos
Evolución de la lengua
Conformación del Idioma Español
Lengua común de una región, de ella emergen otras
Latín
Griego
Lenguas que desaparecen producto del contacto con una lengua dominante
Celta e Ibero fueron sometidas a la presión del Latín
Voces provenientes de otras lenguas
Superestrato
Adstrato
Neologismos son voces que han entrado al idioma por necesidad
Formación de palabras
Composición perfecta e imperfecta
Derivación
Parasíntesis
Onomatopeya
arabismos
lenguas germánicas
germanismos
galicismos
por vecindad geográfica. intercambio cultural, relación económica o mercantil
lusitanismos
italianismos
americanismos
Entraron por dominio político-militar (invación musulmana)
anglicismos
lenguas de América (pueblos indígenas antes de la conquista)
del alemán
del francés
del italiano
del portugués
del inglés
Prefijo + palabra primitiva
palabra primitiva + sufijo
prefijo + palabra primitiva + sufijo
sonidos producidos
objetos
animales
seres humanos
Origen y evolución de la lengua castellana