GESTIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DE VIDA

GESTIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DE VIDAPerspectivas funcionalistasPerspectivas interaccionistasburocráticaidiosincráticaintegradoraestructuralistainterpretativadialógicanormativapersonalistaambivalentedeterministareflexivadialécticaReferencia: Sander, B. (1990). Educación, Administración y Calidad de Vida: Caminos Alternativos del Consenso y del Conflicto. Buenos Aires: Ediciones SantillanaDarlene G Huertas Velazquez EDUC 8016: Teorías organizacionales y administrativas de la educaciónSe basa en las teorías del conflicto enraizadas en el marxismo, el existencialismo, el anarquismo, la fenomenología, la teoría crítica y el enfoque de la acción humana. Tiene su origen en las teorías críticas de la tradición libertaria del conflicto en las ciencias sociales y la pedagogía.Tiene sus raíces en la tradición positivista del consenso que ha caracterizado históricamente el pensamiento científico de Occidente. Se concibe como producto natural de la teoría del sistema social aplicada a la organización educativa en la tradición liberal de las ciencias sociales y la pedagogía.* comportamiento organizacional que enfatice la regulación * orden jerárquico y el progreso racional * administrador burocrático refleja un análisis predominantemente sociológico del comportamiento organizacional*enfatiza la dimensión individual del sistema educativo * necesidades y disposiciones personales de sus participantes * el administrador idiosincrático se ocupa primordialmente de las características individuales de los participantes como personas * aspectos sociológicos y psicológicos del sistema educativo y sus escuelas y universidades * interacción entre la institución y el individuo *el administrador se ocupa de responder simultánea o alternativamente a las expectativas institucionales y/o a las necesidades y disposiciones individuales.* se ocupa del orden y del poder regulador *enfatizando el determinismo económico por encima de la acción y la interacción humana *la administración estructuralista enfatiza la objetividad como criterio guía para evaluar los fenómenos organizacionales y los actos administrativos*se ocupa de la conciencia individual, el significado subjetivo y la acción humana *libertad en la educación y la sociedad como opuesta al determinismo económico. *enfatiza la subjetividad como criterio guía para el estudio y la práctica de la administración*se ocupa de los fenómenos del poder y el cambio, las desigualdades sociales y la emancipación humana en la escuela y en la sociedad * desempeña una mediación concreta y sustantiva entre el sistema educativo y la sociedad *el criterio de totalidad tendrá precedencia tanto sobre el de subjetividad como sobre el de objetividad.
74