Equipo multidisciplinario (equipo de baja visión )

Equipo multidisciplinario (equipo de baja visión ) proceso de rehabilitación visualÁREA PSICOSOCIAL Y MÉDICA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍAPROGRAMA DE TRABAJO SOCIALPROGRAMA MÉDICOConjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un tiempo determinado con un objetivo en común.El psicólogo debe actuar en todo el procesoel primer miembro de la institución que conoce e interactúa con la persona ciega o con baja visión y su grupo familiar. La función del médico general dentro del programa de rehabilitación es el diagnóstico de las condiciones generales de salud del futuro rehabilitando, con el fin de establecer las bases de trabajo en las distintas áreas de este proceso y determinar las contraindicaciones médicas y/o posibles derivaciones de atención a otras especialidades. Ofrecer apoyo profesional a la persona ciega o con baja visión y a su familia. La rehabilitación de la persona ciega o con baja visión, se debe enfocar no sólo hacia la pérdida o alteración grave de su capacidad sensorial, sino además hacia las limitaciones y frustraciones que acompañan al problema visual Apoyo psicológico tendrá que ser personalizado, considerando las diferencias individuales, la historia familiar,o por el grado de pérdida de visión (ceguera total o baja visión), PROCEDIMIENTO Diagnóstico: Entrevista y Evaluaciones Iniciales de Preingreso Entrevista clínica con el alumno (primer contacto).Entrevista inicial con la familiaElaboración del informe del psicólogo.Admisión del participante.En caso de ser necesario, aplicación de batería de tests psicométricos TRATAMIENTOa) A nivel del alumnob) A nivel académicoc) A nivel familiard) A nivel institucionale) A nivel comunitarioConferencias y talleres a diversas instancias de la comunidad sobre la discapacidad visual, el proceso de rehabilitación y las formas adecuadas de relacionarse con la persona ciega o con baja visión.Asesoría a los miembros de la institución Visita domiciliaria para evaluación de una posible intervención y seguimiento Intervención en el ambiente escolar para la prevención y solución de conflictos específicos.Psicoterapia grupalTalleres sobre problemáticas emocionales y cognitivas Talleres sobre problemáticas sociales y laborales Psicoterapia de pareja.EstrategiasContacto directo y permanente con la persona ciega o con baja visión y su familiaAccionesEvaluación de Ingreso Propiciar un acercamiento entre la persona, la familia y el trabajador social, a fin de indagar aspectos relacionados con la situación familiar, social y económica previa al ingreso.Inducción Informar y orientar a la persona ciega o con baja visión, familia y/o persona de contacto con la instituciónUnidad de Rehabilitación FuncionalUnidad de Rehabilitación ProfesionalEvaluación en baja visión.Valoración funcionalAyudas ópticasAgudeza VisualCampo visualSensibilidad al contrasteEvaluación de colorAyudas no ópticasla historia familiar,el perfil de personalidad, diferencias psicológicas en relación con la ceguera (según el momento de aparición y si es congénita o adquirida), sociallaboralpor el ritmo y forma de adquisición (ceguera repentina o adquisición gradual).Seguimiento del desempeño  de la persona ciega o con baja visiónTalleres de clima organizacional Talleres de orientación a nivel psicopedagógico para maestros Talleres de apoyo para la familia Talleres de clima organizacional Contacto con la comunidad.Trabajo coordinado con el resto del equipo interdisciplinario.Programación de talleres de crecimiento personalOrientación y asesoramiento al participante y su familia sobre las normativas vigentes Charlas de sensibilización a la comunidad.
17