INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNTipologías de la Investigación, según:El propósitoLa metodologíaEl tratamiento de los datosLa profundización Básica, teórica o puraAplicadaExprimentalCuasiexperimentalNo ExperimentalCualitativaCuantitativaExploratoriaDescriptivaExplicativaComprensivaInterpretativaBusca encontrar mecanismos o estrategias que permiten lograr un objetivo en concretoSe basa en la manipulación de variables altamente controladasTiene como objetivo la obtención de conocimiento, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidosPretende manipular 1 o mas variable, sin tener en cuenta el control de variablesSe basa en la observación, no tine en cuenta el control de variablesSe basa en la obtención de datos no cuantificables y en aspectos descriptivosSe basa en el estudio de la realidad a a través de la medición, toma datos cuantificablesInvestiga problemas poco estudiados, es una exploración o primer acercamineto, desde una perpectiva innovadoraConsidera el fenómeno estudiado, sus componentes, miden conceptos, definen variablesDeterminan la causa de los fenómenos, sin buscar consecuencias de éstos, buscan solo explicar, facilitan el entendimiento, son muy estructuradosSegún Murcia (2017), la región descriptiva es la modalidad mas usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, con un 25% del total de publicacionesBusca analizar un fenómeno dentro de contexto social, comprender formas de pensar y de actuar de un grupo de individuos y su interrelación a través de la comunicación y explicar su realidadLa investigaciónSegún Castro (2008), Hurtado, considera que la investigación es un proceso evolutivo, contínuo y organizado, para conocer un evento de interés del investigador o comunidadProduce conocimiento nuevo, a partir de conocimiento ya exsitente, define que se desconoce del evento de interés que motivan su búsquedaEl conocimiento se obtiene a través de las posibilidades investigativas, organizadas, según su complejidad, en 4 niveles de conocimientoLa comprensión holística de la investigación reconoce, valora e incorpora las corrientes epistemológicas a las posibilidades investigativas, gracias a la comprensión de los niveles del conocimientoPerceptualAprehensivoComprensivoIntegrativoExploratorioAnalíticoExplicativoEl investigador interviene transformando su evento de estudioDescriptivoEl evento es desconocido, se logra saber de él lo mas evidente y palpablese precisan caracteristicas y comportamiento del eventoComparativoBusca conocer relaciones no evidentes y analizarlas con un patrón de referencia Determina semejanzas y diferencias del evento en condiciones diferentesPredictivoProyectivoBusca conocer las causas que originan el comprotamiento del evento, identifica los factores que ineractúan con el eventoBusca comprender como influyen los factores relacionados con el evento, permite predecir hechos y/o comportamientosAl predecir, es posible hacer proyecciones: planear cambios, desarrollar propuestas e inventar.InteractivoConformatorioEvaluativoEjecuta un plan de intervención, se estiman resultados pacialesVerificación de relaciones explicativasEstima resultados y efectividad de la aplicación de un plan de intervención, una vez finalizaLa fenomenologíaEl positivismoEl materialismo histórico dialécticoEl estructuralismoSegún Castro (2008), Hurssel hace énfasis sobre lo individual y la experiencia subjetiva. Busca conocer el significado que la persona da a su propia experienciaSegún Castro (2008), Kerlinger refiere el deseo de conocer la relación causal entre 2 o mas variables, susceptibles de prueba empíricaSegún Castro (2008), Mao Tsé Tung considera que la investigación iene sentido si resuelve el problema, de lo contrario es como si no se hubiera investigadoSegún Castro (2008), Levi Strauss considera que la investigación tiene sentido si se interesa en dilucidar la estructura social y representa los hechos observadosEl pragmatismoSegún Castro (2008), Kurt Lewin señala que aplicando el método de investigación - acción, se resuelven necesidades sociales y se emjora la calidad de vida de los individuosEvaluativaValoran sistemáticamente el tiempo, dinero, esfuerzo y recursos para lograr una metaSu interés es práctico, se sustenta en las relaciones historico - sociales de la educación y la pedagogía y el reconocimiento profundo de los escenarios de la vida cotidianaLa importancia de estos estudios es impulsada por la hermeneúticaFenomenología hermeneútica, teoría de accion comunicativaSegún Murcia (2017), la región descriptiva es la 2° modalidad mas usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, con un 21,7% del total de publicacionesSe ocupa por representar realidades de educación y pedagogía, conocer las situaciones y actitudes, a través de la descripción de actividades, objetos, procesos y personasPropositivaSegún Murcia (2017), la región descriptiva es la 3° modalidad mas usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, con un 20,7% del total de publicacionesBusca transformar realidades con aparente interés emancipatorioEl interés emancipatorio busca empoderar las comunidades, para que emancipen desde el desarrollo autónomoA veces realizan intervenciones sin comprender con claridad las estructuras sociales desde el inicio AnalíticaSegún Murcia (2017), la región descriptiva es la 4° modalidad mas usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, con un 10,5% del total de publicacionesSe refiere a pretensiones de cuasiexplicativas, que quieren abarcar mucho, pero con poca profundidadComún en la investigación social, a partir de las propuestas deductivas de PopperSon naturalistas, se refieren a la realidad a partir de variables cualitativas y buscan comprobar hipótesis con datos cuantitativosSegún Murcia (2017), la región descriptiva es la 4° modalidad mas usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, con un 9,8% del total de publicacionesSe caracteriza porque el contenido o realidad dada, es independiente del intérprete, La condición del interpretación es ser fiel al contenido del objeto interpretadoSegún Murcia (2017) , Gadamer considera que el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de comprensión se hace a través de la interpretaciónLa investigación interpretativa trata de describir los hechos observados y comprenderlos, es mas importante comprender la realidad que la comprobación de una hipótesisPermite el significado de hechos sociales, culturales, etnográficos, psicológicos y educativosSegún Murcia (2017), otras regiones con objetios explicativos, exploratorios, comparativos, diagnósticos, correlacionales, evaluativos representan modalidad menos usada en colombia para tesis de maestría y doctorados, pero no por eso menos importantes, con un 3,9% del total de publicacionesInforgrafía: Castro, C. (2008) La_pregunta_generadora_de_una_investigacion_Revista Internacional Magisterio, (31), 46-50. Londoño, E. (2018). Tipologías en la investigación educativa. [Archivo de video]. Reuperado: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21541 Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
1 / 2
91 1