Acontecimentos entre los siglos XV y XVIII

Acontecimentos entre los siglos XV y XVIII
Descubrimiento, conquista y colonización de América
El Estado Moderno
creación del estado moderno
Liberación de la humanidad, el gozo de la vida terrenal, el
surgimiento del antropocentrismo que plantea al hombre como centro del
universo. Humanismo El Renacimiento se inicialmente se estableció en Italia y significó
la ruptura con la mentalidad medieval y el gusto por la belleza y el cuerpo
humano. Los pensamientos renacentistas de Italia se expandieron por toda
Europa y se produjo un renacer estético que se vio reflejado en las artes, la
ciencia, la filosofía y la política. Se generó una gran gran inestabilidad religiosa. Surge el autoritarismo.
Consecuencias
Antecedentes
Las 4 principales palancas de cambio
A finales de la edad media se produjo una enorme crisis, la peste negra había
reducido drásticamente la población, como consecuencia se dieron
desequilibrios económicos que afectaron a todos los sectores y las cadenas de
vasallo- señor se desmoronaron. A partir del siglo XV los efectos de la crisis
empezaron reducirse, por lo que Europa se encontraba en un proceso de
recuperación. Por otra parte, la caída del Imperio Romano de Occidente, como
consecuencia de la conquista de Constantinopla por parte de los turcos (1453),
marca el inicio de la Edad moderna. Los conocimientos de Constantinopla
llegan a Europa y cambian totalmente la mentalidad europea.
Surgimiento del humanismo
Invención de la imprenta
Descubrimiento histórico de América
La reforma protestante
En el estado moderno los reyes europeos concentraron el poder centralizando el dominio sobre sus tierras y
recibieron el apoyo de la burguesía, el número de reinos independientes
empezó contraerse y se establecieron los límites políticos. Se estableció en
Europa un nuevo sistema autoritario que estaba organizado en clero y nobleza
(los más privilegiados) burguesía y pueblo llano (los menos privilegiados). Fue
así que en los siglos XV y XVI surgieron los primeros estados modernos. El Estado moderno poseía identidad, era organizado y estructurado, además
era autoritario; el autoritarismo puso fin a las guerras civiles. En el siglo XVII
surgió una nueva mentalidad, la Ilustración.
(Johannes Gutenberg) Ayudó a la propagación de las ideas protestantes y de los conocimientos, por lo que hubo un gran avance en varias ramas del saber. Se sentaron las bases de la ciencia moderna y se dio una Revolución científica.
Lutero colgó un escrito 95 tesis en
contra la doctrina católica en la puerta de la iglesia del palacio de Beatenberg, la iglesia perdió su poder mediador entre las personas y "Dios". Se produjo una gran inestabilidad religiosa en toda Europa.
Revolución Francesa
Contexto de Francia
Antecedentes y causas
Sub Topic
¿Cómo sucedioó?
En Francia, en el siglo XVIII, la Ilustración fue la corriente de pensamiento más
influyente de la época y se sostenía que el conocimiento humano podía acabar con la
ignorancia y la superstición para construir un mundo mejor, estos pensamientos se
mencionaban en pequeñas reuniones en casas de gente adinerada, se hablaba de
política, filosofía y se leía la enciclopedia (Diderot); los pensamientos de estos
franceses se basaban en igualdad, razón y libertad.
En este tiempo la sociedad francesa estaba dividida en 3 estados:
Primer estado: La iglesia, tenía riquezas, privilegios, no pagaban tributos, controlaba la
educación y esta era la única que podía legalizar matrimonios, nacimientos y
fallecimientos, además recibía diezmos.
Segundo Estado: Los nobles, quienes eran dueños de las tierras, no pagaban impuestos
y los campesinos les pagaban un tributo. (junto con el clero, representaban un 3% de la
población francesa)
Tercer estado: conformado por la burguesía, por médicos, abogados, artesanos,
comerciantes, campesinos, banqueros etc. Pagaban impuestos y no tenían ningún
poder político representaban el 97% de la población francesa.
Los pensamientos ilustrados se expandieron por toda Europa mientras que Francia
vivía bajo una monarquía absolutista reinada por Luis XVI y su esposa María Antonieta,
quienes tenían muchos lujos y riquezas. Por otra parte, Francia tenía una situación
económica bastante precaria y el pueblo pasaba hambre, esto sumado a los
pensamientos ilustrados y el descontento social fueron las causas de la revolución
francesa.
Los pensamientos ilustrados y el descontento social son los principales detonantes de esta revolución
En Paris, debido al descontento social por la precariedad, se empezaron las revueltas y protestas. Para levantar el déficit presupuestario, el rey se declaró en banca rota y declaró los estados generales (año 1788), asamblea en donde se reunían diputados del clero, la nobleza y el tercer estado. La nobleza y el clero defendían el voto por
estamento mientras que el tercer estado sostenía el voto por cabeza e invitaron a
miembros del clero y la nobleza a unirse a ellos; el rey Luis XVI cerró la sala y prohibió la
entrada a representantes del tercer estado.
Los miembros del tercer estado y los diputados del 1er y 2do estado que se unieron deciden constituirse en otra asamblea y se reunieron en la Sala del juego de pelota de Versalles, se nombraron como Asamblea Nacional y prometieron seguir unidos hasta dar a Francia una nueva constitución. El rey intentó disolver la asamblea pero no lo consiguió.
El 14 de Julio el pueblo de París respaldó a sus representantes y asaltaron la Bastilla,
después se empezaron a lanzar cañones a los barrios obreros por orden del monarca y murieron muchas personas, entre ellas el gobernador que murió guillotinado
El rey invito de nuevo al clero y la nobleza de la Asamblea Nacional a
formar parte de una nueva congregación, la Asamblea Constituyente. En esta
asamblea, se formó una nueva Constitución y a la derecha de la sala se sentaban los
que defendían una monarquía parlamentaria, y a la izquierda los que defendían los
intereses de la clase media y popular.
Sub Topic
A finales de septiembre de 1789 el pueblo obligó al rey a trasladarse a Paris para poder someterlo de mejor manera a la voluntad de la nación.
En 1791 se aprobó la Nueva Constitución, en la que Francia funcionaria como una
monarquía constitucional, lo que establece que la soberanía rige en la nación. A Luis XVI no le quedó otra y tuvo que aceptar la nueva constitución pero intentó escapar a Austria, sin embargo, fue descubierto y murió guillotinado junto con su esposa.
Guillotin presentó a la Asamblea un método de decapitación, el cual fue denominado como “Guillotina”.
Francia se adelantó y le declaró la Guerra a Austria. El 10 de agosto de 1792 se asaltó el palacio de las Tullerías y se convocaron elecciones, que conformaron la ConvencionNacional. Nuevo
parlamento conformado por Jacobinos y Girondinos, abolieron la monarquía y
proclamaron la Republica.
La convención nacional creó una nueva constitución y un nuevo calendario en el cual el año 1792 se convertiría en el año 1, cambiaron el nombre de los meses y suprimieron las connotaciones religiosas del domingo.
El poder legislativo cayó en manos de la convención y el poder ejecutivo sobre el
Comité de salvación pública que estaba al mando del jacobino Robespierre. Los
jacobinos desataron el Reinado del terror, un régimen dictador que terminó siendo
terrorista, en donde más de 40.000 personas murieron guillotinadas.
Napoleón Bonaparte enfrentó a los partidarios de la revolución
francesa y a los contrarrevolucionarios (Guerra de Vendée).
Robespierre muere guillotinado y acaba el terror. En 1795 se
aprobó una nueva constitución con los principios de la constitución de 1791. Esta
constitución seguía el modelo británico en cuanto al poder legislativo, mientras que el ejecutivo estaba integrado por 5 personas, esto era denominado como el “Directorio” y el periodo de este se caracterizó por la crisis económica. Pero en 1799 Napoleon Bonaparte dio un golpe de estado y se proclamó 1er Cónsul de la Republica, logró reestablecer el orden interno con ayuda de los franceses y la economía mejoró.
En 1804 Napoleón Bonaparte se auto proclama emperador y para muchos es ahí en donde acaba la revolución francesa.
Consecuencias
En Francia se eliminó y remplazó la monarquía absolutista y se logró que la soberanía rija en la nación y no en el monarca, se estableció una nueva constitución que garantizó los derechos de los franceses y la economía del país mejoró. Además, se instauró un nuevo calendario en el cual el año 1792 se convertiría en el año 1, se cambió el nombre de los meses y suprimieron las connotaciones religiosas del domingo.
Gran impulso para las independencias Latinoamericanas y tambien estableció la Constitucion como algo indispensable.
Independeccia de Estados Unidos
Después de la guerra de los 7 años comenzó el proceso de independencia por el descontento social y duró 8 largos años, en los cuales se produjeron numerosas batallas entre Gran Bretaña y las colonias de Norteamérica.
Causas
Tras el enfrentamiento de Gran Bretaña y Francia, Gran Bretaña quedó desequilibrado económicamente y para recuperarse, impuso diversas leyes e impuestos sobre sus colonias en América que causaron gran malestar, protestas, motines y revueltas sociales.
¿Qué sucedió?
En 1779 aconteció la "masacre de Boston" que terminó con la vida de colonos norteamericanos en manos de británicos. Este suceso trajo como consecuencia el quiebre de relaciones entre Gran Bretaña y las colonias, y llevó a los colonos a reunirse en dos congresos, con el objetivo de llevar a cabo la independencia, ante lo cual Gran Bretaña se opuso y declaró la guerra.
Finalmente, en 1783, se reconocieron a las trece colonias como los Estados Unidos de América, un país independiente, con la Firma del Tratado de Paris
Concecuencias
En 1787 se creó un gobierno soberano , con su propio estado y Constitución con 3 poderes independientes (ejecutivo, legislativo, judicial)
Fue el primer territorio de América independizado, por lo que sirvio como inspiracion para los emas territorios americanos
"La Independencia de Estados Unidos, de alguna forma u otra, incentivó a que se llevara a cabo la Revolución francesa, ya que la grave crisis económica provocada por el apoyo militar en la guerra de los 7 años y en la Independencia de los Estados Unidos, llevó entre otras cosas a que se desatara una revolución en Francia" (Enciclopedia de Historia, 2019)
Fuente: Independencia de Estados Unidos (2019). Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-estados-unidos/).
Reformas Borbónicas
Las Reformas Borbónicas fueron una serie de medidas, normas y modificaciones que se implementaron en toda España y por supuesto también a sus virreinatos con el objetivo de modernizar a España y convertirla en una de las mayores potencias del mundo
Objetivos
Concecuencias
Aumentar los ingresos mediante la recaudación de impuestos e incentivar el comercio español
Recuperar el poder poliítico sobre las colonias americanas
Restablecer el dominio de los blancos sobre los criollos
Incrementar el poder del estado sobre la Iglesia
Mejorar la administración Colonial
Sub Topic
Crisis colonial debido a que las colonias latinoamericanas exigían su independencia por el descontento debido al cobro desmedido de impuestos. Y por más que España intentó someter de nuevo a las colonias, estas resistieron por lo que el sistema político- social por el que se manejaban cayó.
Independencias Latinoamericanas
41