Comunicación no verbal

Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es aquella en la que el emisor y receptor no utilizan palabras para transmitir los mensajes (tanto en forma oral como escrita), sino señales, signos, gráficos, sonidos, movimientos, gestos, etc.
TIPOS
Proxémica
Artefactual
Kinésica
Paralingüística
Es el estudio del uso y percepción del espacio social y personal para comunicarse (la distancia para hablar).
Se refiere al lenguaje corporal, gestos y movimientos que acompañan a la comunicación para darle realce; se utilizan para trasmitir ideas y sentimientos.
Estudia los signos orales, auditivos, táctiles o visuales. Estas variaciones no lingüísticas donde están presentes los sonidos y ausentes las palabras.Por ejemplo:
Se encarga del estudio de los objetos y accesorios en un entorno o contexto de comunicación. Hay 4 tipos de objetos:
Puede dividirse en tipos de espacio y tipos de distancia. Entre los tipos de espacio encontramos: espacio fijo y semifijo. En los tipos de distancia encontramos: distancia íntima, distancia personal, distancia social y distancia pública.
• La expresión corporal.
• Los gestos (manos, brazos, cabeza…)
• La expresión facial.
• La mirada.
• La sonrisa.
• El desplazamiento
• El llanto.
• La risa.
• El tono de voz (intensidad y volumen).
• El ritmo (pausado o de prisa).
• Integrados: se usan con un propósito específico. Ej.: mesa, podio.
• Incidentales: aquellos que afectan a los receptores, aunque no sean parte de un plan para usarlos. Ej.: ventilador, lámpara.
• Revelados: son los que el comunicador usa con énfasis, muestra a los receptores. Ej.: proyector, vídeo.
• Objetos ocultos: los que no son detectados por el público, pero sí se ha planeado su uso. Ej.: un ramo de flores, manteles, lapiceros, agua, vasos, etc.
127