Reacciones adversas y Farmacovigilacia

Reacciones adversas y FarmacovigilaciaReacciones adversasMetodos utilizados en la deteccion de reacciones adversas: Farmacovigilancia Cualquier daño, grave o leve, causado por el uso (incluyendo la omision de dosis) de un medicamento AAM prevenibles (sin daño) AAM no prevenibles (con daño)Clasificacion de las reacciones adversas Relacionadas con la dosis No relacionadas con la dosis Relacionadas con la dosis y el tiempoRelacionadas con el tiempoRelacionadas con la reproducciónSindrome de abstinencia 1. Comunes 2. Relacionadas con el mecanismo de accion farmacológico 3. Predecibles 4. Baja mortalidadEjemplos:Manejo- Hipoglucemia por antidiabéticos orales. - Broncocontriccion por betabloqueantes.- Reducir la dosis o suspender. - Considerar el efecto de tratamientos concomitantes.1. Poco comunes 2. No relacionadas con el mecanismo de accion farmacológico 3. Impredecibles 4. Alta mortalidadEjemplos:Manejo- Hipersensibilidad a la penicilina. - Hipertermia maligna.Suspender el tratamiento y evitarlo en el futuro.1. Poco comunes. 2. Relacionadas con la acumulación de dosis.Ejemplos:Manejo- Supresión hipotalámica-pituitaria-adrenal por corticoides.Reducir la dosis, retirar paulatinamente.1. Poco comunes. 2. Normalmente relacionadas con la dosis. 3. Se hacen evidentes tiempo despues del tratamiento. Ejemplos:Manejo- Teratogenesis - Carcinogenesis Normalmente intratables. 1. Poco comunes 2. Aparecen al retirar el tratamiento. Ejemplos: Manejo- Sindrome de abstinencia a opiáceos. Reintroducir el tratamiento y retirar paulatinamente.Fallo del tratamiento 1. Comunes 2. Relacionadas con la dosis. 3. A menudo causadas por interacciones farmacologicas.Ejemplos: Manejo- Dosificación inadecuada de anticonceptivos orales cuando se administran con medicamentos inductores enzimaticos.- Aumentar la dosis. - Considerar los efectos del tratamiento concomitante.- Poco comunes - Reducción de la fertilidad: reversibles e irreversibles. - Teratogenia: malformaciones congenitas. - R.A en las ultimas etapas del embarazo: Puede producir reacciones al feto. - R.A durante la lactancia materna: farmacos que se excretan por medio de la leche materna pueden afectar al feto. La farmacovigilancia se crea con el objetivo de supervisar los medicamentos contribuyendo a su uso seguro y racional mediante la evaluación permanente de sus riesgos. A la detección y evaluación de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados se suma la prevención. Se trata de una actividad compartida tanto por las autoridades sanitarias como por la industria farmacéutica y los profesionales de la salud, de manera que la contribución de todos cumple un papel fundamental en la monitorización y toma de decisiones sobre si un medicamento posee una relación beneficio/riesgo adecuada o bien ha de suspenderse su comercialización (prevención) o su uso, retirándolo del mercado.Universidad Técnica del Norte Facultad Ciencias de la Salud Nutrición y Dietética FARMACOLOGÍANombre: Alisson Reina Docente: Dr Secundino Pardo Semestre: 4to
97