MindMap Gallery Paradigmas Esenciales
Paradigma conductista, Paradigma humanista, Paradigma cognitivo, Paradigma sociocultural y Paradigma Constructivista
Edited at 2021-01-26 00:57:08La República es un sistema político que enfatiza que el poder del Estado pertenece al pueblo. El órgano político es la piedra angular de la república, incluidos los departamentos legislativo, ejecutivo y judicial, que se encargan de la gestión y supervisión de los asuntos del Estado. El sistema político de la República contiene principios políticos ordinarios, como la democracia, el Estado de derecho, la igualdad, pero también muestra prácticas políticas extraordinarias, como el sistema electoral, el sistema de partidos políticos, controles y equilibrios de poder, etc. Las organizaciones sociales desempeñan un papel importante en la república, incluidas las organizaciones civiles, las asociaciones industriales, las organizaciones comunitarias, etc., que participan en la gobernanza social y promueven la participación ciudadana y la armonía social.
La política suele ser definida como el conjunto de decisiones y medidas tomadas por determinados grupos que detentan el poder, en pos de organizar una sociedad o grupo particular.
Paradigma conductista, Paradigma humanista, Paradigma cognitivo, Paradigma sociocultural y Paradigma Constructivista
La República es un sistema político que enfatiza que el poder del Estado pertenece al pueblo. El órgano político es la piedra angular de la república, incluidos los departamentos legislativo, ejecutivo y judicial, que se encargan de la gestión y supervisión de los asuntos del Estado. El sistema político de la República contiene principios políticos ordinarios, como la democracia, el Estado de derecho, la igualdad, pero también muestra prácticas políticas extraordinarias, como el sistema electoral, el sistema de partidos políticos, controles y equilibrios de poder, etc. Las organizaciones sociales desempeñan un papel importante en la república, incluidas las organizaciones civiles, las asociaciones industriales, las organizaciones comunitarias, etc., que participan en la gobernanza social y promueven la participación ciudadana y la armonía social.
La política suele ser definida como el conjunto de decisiones y medidas tomadas por determinados grupos que detentan el poder, en pos de organizar una sociedad o grupo particular.
Paradigma conductista, Paradigma humanista, Paradigma cognitivo, Paradigma sociocultural y Paradigma Constructivista
Paradigmas Esenciales
Paradigma Conductista
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los procesos mentales internos.
Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o modificado desde el exterior del sistema educativo. El alumno, actúa como el receptor de las instrucciones por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está condicionado a ser un actor pasivo dentro de un mundo activo.
Paradigma humanista
El paradigma humanista es una corriente que enfatiza la significación, el valor y la dignidad de las personas para potenciar su actividad, libertad y autonomía.
Se Caracteriza
por su aplicación en el área de la educación para formar a una persona sana, libre y autónoma.
En la educación
El paradigma humanista en la educación reconoce la pedagogía como una actividad terapéutica en la cual el individuo se transforma en una persona sana. Los humanistas consideran que una persona es sana cuando tiene una percepción superior de la realidad; mantiene una creciente aceptación de sí mismo, de los demás y de la naturaleza; tiene capacidad de enfrentar adecuadamente los problemas; es autónoma, independiente y espontánea y está dispuesta a vivir los cambios e implicaciones que la vida le presenta.
Paradigma cognitivo
El paradigma cognitivo se define como un conjunto de principios teóricos y de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente en general y de la adquisición de conocimientos en particular.
Se interesa en destacar que la educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar conocimiento pues las dimensiones cognitivas se desarrollan en el paradigma son la atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros.
Paradigma Sociocultural
El paradigma sociocultural es un programa teórico que relaciona el aprendizaje, el desarrollo psicológico, la educación y la cultura para entender y mejorar los procesos psicológicos y socioculturales en el aprendizaje.
el aprendizaje del individuo está influenciado por su entorno social, historia personal, oportunidades y contexto histórico en el que se desarrolla.
Paradigma Constructivista
Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer
Concibe al estudiante como un ente activo y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias previas y a las estructuras mentales ya forjadas. el alumno debe internalizar, transformar y reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le permitirá enfrentar las situaciones de la realidad.