Mind Map Gallery MAPA CONSEPTUAL ADOLECENTE
无数据
Autor: José Luis Delgado Mozqueda IMCED. PROBLEMAS DEL ADOLECENTE.
Edited at 2021-01-31 21:19:38adolescente
JOSÉ LUIS DELGADO IMCEDCRISTINA HUARACHA 31/01/2021
1. Autoestima
Es la “valoración generalmente positiva de sí mismo”
Autoestima alto
Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo. Ser optimista con respecto al futuro. Establecer objetivos y metas. Estar seguro y ser responsable de tus propios actos. Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas. Enfrentar fracasos y problemas. Confiar en uno mismo.
Autoestima bajo
Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso. Falta de compromiso. Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. Conductas regresivas (hacerse el pequeño). No confiar en sí mismo. Actitud insegura. Timides excesiva. Agresividad, actitud desafiante. Necesidad continua de llamar la atención. Falta de disciplina.
2. Adolescencia y pubertad
Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
Hombres
Desarrollo de la musculatura. Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene. Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba). Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación. Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones). Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán. Aumento de estatura.
Mujeres
Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas. Cambios en la vagina, el útero y los ovarios. Inicio de la menstruación y la fertilidad. Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal. Crecimiento de vello púbico y axilar. Aumento de estatura. Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.
3. Embarazo
El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide en la vida y salud de las menores de edad que son madres.
Causas
Drogas y alcohol. Ausencia de los padres, familias inestables o conflictos familiares. Estado socioeconómico bajo. Abuso sexual y violaciones. Falta de educación sexual.
Efectos
Falta de atención médica por desconocimiento del embarazo. Riesgo de preeclampsia y eclampsia. Riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos devastadores sobre la vida de miles de mujeres. Alta mortalidad de la madre.
4. Familia
La familia es el núcleo socializador más importante para el niño y el adolescente.
difuncional
pasan a ser puntos neurálgicos y de debilidad del individuo, el cual se encuentra con mayor propensión a ser abatido por las adicciones.
Funcional
no es una familia perfecta, pero todos sus miembros han aprendido a cumplir con sus responsabilidades, a dar y recibir amor.
5. Cambios psicológicos
Los adolescentes piensan que nadie les entiende. Agresividad: es lo que suele preocupar más a los padres. Deseo sexual: las hormonas juegan un papel vital en esta etapa y producen sentimientos confusos en los jóvenes.
6. Teoría sexual Freud
Somos seres sexuales desde el momento en que nacemos y hasta que morimos.
Sexualidad infantil
- Autonomía de las pulsiones parciales: cada una de las pulsiones parciales (oral, anal, fálica)
pubertad
Desde el punto de vista pulsional, se produce la subordinación de las pulsiones parciales bajo el primado de la genitalidad, a través del mecanismo del placer preliminar.
Coito
modo que a la oleada de la sexualidad habrá de oponerse una nueva oleada de represión, de modo que pueda ser abandonada la fijación a los objetos edípicos.
7. Crisis de identidad
La crisis de identidad es un proceso necesario para que el adolescente comience a encontrar su lugar en el mundo, para que desarrolle su vocación, para que afiance sus convicciones y para que se conozca a si mismo.
Características
Sensación de estar perdido o perdida Sentimiento de soledad y de vacío Problemas para tomar decisiones, ya que no se cuenta con criterios sólidos o definidos Ansiedad Dificultad para solucionar problemas Inestabilidad emocional Sensación de no tener la capacidad ni preparación ante los cambios y nuevos ciclos