MindMap Gallery Cómo documentarse en la era electrónica
del capituo 2 de caja de herramientas del joven investigador
Edited at 2021-02-04 17:38:30Cómo documentarse en la era electrónica
1. Un procedimiento metódico para recuperar la documentación
1. Las etapas iniciales de la búsqueda documental
1. la formulación precisa de un temade investigación
2. el establecimiento de un marco teórico (plan de conceptos
3. La búsqueda documental propiamente dicha
Aprovechar los catálogos de las bibliotecas
La consulta de enciclopedias, diccionarios científicos y guías de investigación
Utilizar la documentación ya constituida y aprovechar las obras de referencia e indi zación
Las bibliografías generales
Los compendios de indización de artículos de prensa
compendios especializados,
compendios de tesis
compendios de publicaciones oficiales(gubernamentales e internacionales)
compendios de publi - caciones estadísticas
compendios de documentación cartográfica y audiov isual
compendios de pru ebas
compendios de reseñas
Complementar la búsqueda documental consultando obras de referencia alternativas
compendios biográficos
anuarios (cronológicos o estadísticos)
compendios de organismos
tratados
manuales.
2. Las etapas finales de la búsqueda documental
Cuarta etapa: el acopio de información documental
Quinta etapa: el análisis de la información compilada
Sexta etapa: la evaluación general de la investigación documental
2. Veintiséis estrategias para maximizar el trabajo de biblioteca en la era electrónica
1. Elaborar una lista propia de herramientas documentales.
2. Establecer un registro bibliográfico de todas y cada una de las publicacionesidentificadas, utilizadas y consultadas.
3. Llegado el caso, "copiar-pegar" el título y el resumen de una obra o de unbartículo encontrado en línea y anexarlos al registro bibliográfico de la base de datos personal del investigador.
4. Seleccionar algunas publicaciones seriadas científicas relacionadas de manera directa con sus intereses investigativos y leer de modo sistemático las secciones tituladas "Reseñas de libros/ Comptes rendus/ Book Reviews" y "Lista de obras recibidas en la revista" .
5. Seleccionar una o dos revistas bibliográficas en que se analicen los nuevos títulos y consultarlas de manera periódica.
6. Desconfiar de la trillada "falta de documentación".
7. Recordar que con frecuencia un auto r es un especialista en un tema y que cue n ta con varias publica ciones en su producción.
8. Aprovechar los recursos bibliográficos que ofrecen los profesionales delas bibliotecas.
9. Consultar la sección "Nuevas Adquisiciones".
10. Nunca se debe olvidar que las publicaciones se cla sific an por temas y que por es ta razón una obra se ubica siempre entre dos publicaciones de contenido similar en los estantes de la biblioteca.
11. Fotocopiar o imprimir las bibliografías que figuran en las obras especia, lizadas
12. Leer artículos que ofrezcan "balances historiográficos", "estados del arte" o "análisis de conjunto de la producción científica en curso.
13. Consultar a los profesionales de las bibliotecas.
14. Visitar las librerías y consultar la red con frecuencia.
15. Extender y consolidar la red personal de colaboradores.
16. Conocer los motores de búsqueda más visitados en la red.
17. Consultar los enlaces de las asociaciones profesionales.
18. No minusvalorar los recursos electrónicos, sean cuales fu er en.
19. Consultar los foros electrónicos que existen sobre un tema.
20. Abonarse a boletines informativos electrónicos (e-newsletters).
21. Visitar y crear blogs .
22. Crear grupos de discusión.
23. Informarse a través de la prensa electrónica.
24. Recelar el plagio electrónico.
25. Recodar que la mayor parte de las bases de datos son de creación relativamente reciente.
26. Utilizar registros electrónicos
3. Una cibercaja de herramientas documentales
1. Catálogos en línea de algunas bibliotecas
2 . Enciclopedias
3. Bibliografías generales
4. Índice de publicaciones seriadas o abstracts
5. Índic e de periódicos
6. Resúmenes de la actualidad
7. Compendios generales de tesis
8. Compendios generales de reseñas
9. Repertorios biográficos
10. Banco de revistas en línea
11. Anuarios, compendios de publicaciones estadísticas y bancos de datos estadísticos
12. Compendios de documentación audiovisual
Tema Flotante
CAPITULO 2
CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR