Las etapas del proceso de integración Económica_Adriana Ortiz Ruiz...

Las etapas del proceso de integración Económica La identificación de las etapas de integración serían:   vUnión Aduanera   Sus respectivas características serían:   *Eliminación de barreras arancelarias. *Creación de arancel externo común. *Flujo de mercancías y servicios. v  Mercado Común   Sus respectivas características serían:*Eliminación de barreras arancelarias.    *Creación de arancel externo común. *Flujo de Mercancías y servicios. *Libre circulación de factores de producción. *Política aduanera común. *Coordinación de diferentes políticas: Económicas, Infraestructura, algunos impuestos, política social y laboral. v Unión Económica Es el nivel de etapa en el proceso más alto, sus respectivas características serían   *Eliminación de barreras arancelarias. *Creación de arancel externo común. *Flujo de mercancías y servicios. *Libre circulación de factores de producción. *Política aduanera común. *Armonización de políticas macroeconómicas, seguridad y defensa. *Política externa. v  Área de Libre Comercio   El área de libre comercio tiene sus respectivas características como *Eliminación de barreras arancelarias. *Flujo principalmente de mercancías. *Soberanía Política Comercial. *Libre comercio de mercancías producidas, con un porcentaje min de producción del 75% del país. EJEMPLO: NAFTA= Es una zona de libre comercio entre Canadá, EE.UU y México, le permite a los países de esta integración reducir los costos para poder promover el  intercambio de bienes y servicios de estos tres países de Integración. EJEMPLO: CECA= Sería que para esta etapa de integración, es la comunidad  Europea del carbón y el acero (CECA), el objetivo económico de este tratado es poder establecer un mercado común entre el carbón y el acero de tal manera que se pueda suprimir aranceles, las colaboraciones nacionales y las medidas  discriminatorias que tenían para poder comercializar este tipo de bien. EJEMPLO: MERCOSUR= Es el Mercado Común del Sur, es el proceso de integración regional, donde están los países como: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a los cuales pues posteriormente se han incorporado Venezuela y Bolivia, donde se encuentran en el último de adición, el objetivo principal es propiciar espacios común para generar oportunidades comerciales, y de intervención de las compañías nacionales del mercado internacional. EJEMPLO: UNIÓN EUROPEA=  Está constituida por los diferentes países que se encuentran en este espacio geográfico de Europa, lo que permite es poder tener un espacio y un sistema Jurídico, político, Integrado, de tal manera que su comercialización de bienes, de servicios, de capital, sus espacios transitorios y una armonización en general le pueda permitir una cooperación internacional entre los países a los que hace parte.vUnión Monetaria   Sus respectivas características serían   *Se basa en la unión económica con una moneda común, también se armoniza la política monetaria. EJEMPLO: De unión monetaria formal está la Unión Monetaria Común, compuesta por Sudáfrica, Lesoto, Suazilandia y Namibia, que comparten el rand sudafricano, igualmente, Mónaco y Andorra, que adoptaron el euro. vAcuerdo de Comercio Preferencial   Sus respectivas características serían   *Está etapa consiste en una reducción alancearía a las importaciones procedentes de los países miembros, a su vez, las políticas comerciales con terceros países son fijadas por cada país, miembro de una manera independiente. EJEMPLO: Un acuerdo preferencial consiste en un pacto de reducción mutua de aranceles entre dos o más países, es decir, un país reduce uno o varios aranceles a otro país, que a su vez le reduce también uno o varios aranceles.
60