Tipos de Métodos de Investigación

Tipos de Métodos
Investigativos
Método
Inductivo
Generaliza hechos situaciones,
impulsando al investigador a ponerse
en contacto con el sujeto investigado.
(Rivas, R. 1995)
Método
Deductivo
Método
Analítico
Método
Sintético
Método
Comparativo
Método
Dialéctico
Permite la creación de hipótesis,
investigación de leyes científicas
y sus demostraciones.
(Ander-Egg, E. 1997)
Descompone la realidad en múltiples
factores o variables, sus relaciones
y características son estudiadas mediante
fórmulas estadísticas (León, H. 2005)
Proceso e razonamiento que tiende a
reconstruir un todo a partir de elementos
distinguidos por el investigador.
(Ruiz, R. 1999)
Estrategia analítica con
fines no solamente descriptivos, sino
también explicativos.
(Pérez, A. 2007)
Ayuda a entender el mundo, incluyendo sus
contradicciones internas y externas, conociendo
causas como la ciencia, dejando de la el idealismo.
(Pombosa, M. 2012)
Fundamentado
en la razón
Se concluye de
manera justificada
No se necesitan
hipótesis ni premisas
falsas
Parte de lo general
a lo específico
Los hechos están sujetos
a las premisas
Las premisas pueden
ser únicas y variadas
Se puede verificar
empíricamente
Es progresivo y
auto-correctivo
Depende del
muestreo
Analiza los principios,
definiciones y nociones que
componen el conocimiento
Se relaciona
directamente con
el método analítico
La síntesis genera
un conocimiento
superior
Puede usarse como
complemento de
otros métodos
No es necesario anotar
las similitudes, debido a
que es comparativo
Se da
por
observación
Considera los fenómenos
sociales e históricos en
continuo movimiento
Basado
en la
Totalidad concreta
Fundamentado en
teorías esenciales de
tiempo-espacio
42