MindMap Gallery Supervisión Educativa
Un mapa mental sobre Supervisión Educativa.
Edited at 2021-03-06 23:46:19El paradigma de gestión educativa estratégica toma el cambio como la condición de vida de las instituciones educativas, creyendo que las instituciones educativas deben adaptarse constantemente a los cambios en el entorno externo y el desarrollo de las necesidades internas para mantenerse competitivas. Al mismo tiempo, se basa en la innovación como fuerza motriz y como base para la transformación institucional, alentando a las instituciones educativas a innovar audazmente en conceptos educativos, métodos de enseñanza, planes de estudios, etc., para mejorar la calidad y la eficacia de la educación. Además, el paradigma estratégico de gestión educativa también enfatiza la importancia del desarrollo profesional de los docentes, creyendo que los docentes son el recurso central de las instituciones educativas, y solo mejorando constantemente la calidad profesional y la capacidad docente de los docentes podemos proporcionar un fuerte apoyo para la transformación de las instituciones educativas. El desarrollo directo es una de las condiciones de la transformación, que requiere que las instituciones educativas sigan innovando en la asignación de recursos educativos y la aplicación de la tecnología educativa, proporcionando una fuerte garantía para la transformación educativa.
Mapa Mental sobre las perspectivas, líneas teóricas, modelos y tipos de supervisión
Un mapa mental sobre Supervisión Educativa.
El paradigma de gestión educativa estratégica toma el cambio como la condición de vida de las instituciones educativas, creyendo que las instituciones educativas deben adaptarse constantemente a los cambios en el entorno externo y el desarrollo de las necesidades internas para mantenerse competitivas. Al mismo tiempo, se basa en la innovación como fuerza motriz y como base para la transformación institucional, alentando a las instituciones educativas a innovar audazmente en conceptos educativos, métodos de enseñanza, planes de estudios, etc., para mejorar la calidad y la eficacia de la educación. Además, el paradigma estratégico de gestión educativa también enfatiza la importancia del desarrollo profesional de los docentes, creyendo que los docentes son el recurso central de las instituciones educativas, y solo mejorando constantemente la calidad profesional y la capacidad docente de los docentes podemos proporcionar un fuerte apoyo para la transformación de las instituciones educativas. El desarrollo directo es una de las condiciones de la transformación, que requiere que las instituciones educativas sigan innovando en la asignación de recursos educativos y la aplicación de la tecnología educativa, proporcionando una fuerte garantía para la transformación educativa.
Mapa Mental sobre las perspectivas, líneas teóricas, modelos y tipos de supervisión
Un mapa mental sobre Supervisión Educativa.
Supervisión Docente según:
Líneas teóricas
Empirismo
Conductismo
Cognitivismo
Reflexión en y sobre las prácticas
Constructivismo
Socioculturalismo
Intencionalidad Dialógica
Tipos de supervisión
Rendición de cuentas
Modelos de actuación
Supervisor como manager
Mentor como experto
Imitación-transmisión de contenidos
Interpretaciones personales
Mentor como facilitador
Aprendizaje, como actividad conjunta
Teoría de la actividad
Mentor como colega-experto crítico
Conversaciones de aprendizaje
Modelos
Supervisión Científica
Releva la investigación empírica y la eficiencia administrativa
Supervisión Democrática
Centrado en la dignidad del profesor
Supervisión como inspección
Centrada en evaluaciones para promoción o retención del profesorado
Supervisión como desarrollo del plan de estudios
Focalizada en contenidos, unidades y materiales de enseñanza
Supervisión Clínica
Centrada en el desarrollo vocacional-profesional del docente
Supervisión Clínica Contextual
Supervisión en contextos de intersección
Perspectivas
Objetiva
De afuera hacia adentro
Subjetiva
De adentro hacia afuera
Intersubjetiva
Colaboración repartida