MindMap Gallery ESCUELAS O TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN_Doris Adriana Ortiz Ruiz_Pensamiento Administrativo_112002_16...
Actividad de la universidad, sobre las escuelas Administrativas
Edited at 2021-03-16 06:54:47Actividad de la universidad, sobre las escuelas Administrativas
Las etapas del proceso de integración Económica de fundamentos de negocios internacionales.
This is a mind map about "Medidas Estadísticas Bivariantes".
Actividad de la universidad, sobre las escuelas Administrativas
Las etapas del proceso de integración Económica de fundamentos de negocios internacionales.
This is a mind map about "Medidas Estadísticas Bivariantes".
ESCUELAS O TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
LA TEORÍA CIÉNTIFICA DE LA AMINISTRACIÓN DE TAYLOR.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: Las tareas, la racionalidad, la eficiencia.
ORIGENES. Sus orígenes son: * El observar la baja eficiencia y despilfarro e improvisación en la toma de decisiones, *El operar se definía como el método de trabajo, aprendiendo informalmente.*Realizar los estudios detallados de tiempos y movimientos, el diseño esencial de la herramienta.*El centralizar el aumento eficiente en las labores operativas: como la tarea, la ejecución de procesos, el uso de herramientas y máquina, el desperdicio.
PRINCIPIOS. Sus principios serían: *La planeación: Es donde se asigna el mejor método científico sin depender en la decisión del operario.* La preparación: Está se analiza mediante la selección científica del trabajador, las herramientas, la máquina y la disposición física.*La ejecución: Está las funciones y responsabilidades que se le asignan a las diferentes personas y sus niveles para garantizar disciplina.* Control: Es el que vigila la ejecución en el trabajo, de acuerdo con lo asignado o planeado.
AÑO. (1903) AUTOR. Frederick Taylor.
LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *La estructura, La organización en funciones Administrativas.
ORIGENES. Se basa en todo lo existente de la naturaleza, por el cuál, es conocida que tiene diferentes elementos, haciéndolo dependientes y se relacionan unos a otros equitativamente.
son
PRINCIPIOS. Los principios están: *La división del trabajo, *La autoridad y responsabilidad,* La disciplina, *La unidad de dirección,* La unidad de mando, *La centralización, *El orden, *La equidad, *La estabilidad del personal, *La iniciativa, *El espíritu del equipo.
AÑO. (1916) AUTOR. Henry Fayol.
LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *Intra-organizacional* La estructura,* El enfoque múltiple, *La organización informal y la motivación,*El ambiente, *El sistema abierto.
ORIGENES. Sus orígenes están: *La oposición a la teoría tradicional clásica y la teoría de las relaciones humanas,*La influencia en las ciencias sociales, *Nuevo concepto de estructura, *La Organización cómo una unidad social y compleja.
PRINCIPIOS. Sus principios son: *Las posiciones más bajas y altas del organigrama, *Recompensas sociales y materiales, sus motivaciones en los empleados, *Se estudian los diferentes tipos de Empresas y se clasifican, *Se analizan grupos formales e informales de la Organización.
AÑO. (1947-1950) AUTOR. Amatai Etzioni.
LA TEORÍA BUROCRÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *La estructura, *La nacionalidad, *La Organización Formal.
ORIGENES. *Se basa en la necesidad de un modelo de Organización, *El surgimiento de la sociología en la Burocracia, *En la fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de las relaciones humanas.
PRINCIPIOS. Sus principios están: *La racionalidad, *La precisión en la definición de cargos, *La reducción de conflictos entre las personas, *Subordinación, *Uniformidad de rutinas y procedimientos, * La rapidez en las decisiones, *Confiabilidad por las reglas y normas conocidas por todas las Empresas.
AÑO. (1947-1950) AUTOR. Max Weber.
LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL AÑO EN LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *La estructura, *La Organización y las funciones Administrativas.
ORIGENES. Se basa en la parte de la reivindicación de la teoría clásica actualizada y adaptada a los debidos problemas Administrativos, en el tamaño de las Organizaciones que hay hoy en día.
PRINCIPIOS. Sus principios son: *La autoridad debe ser delegada, *Los objetivos de la Empresa deben ser claramente definidos, *Establecer líneas claras de autoridad, *Designación de funciones a cada unidad orgánica para alcanzar la eficacia.
AÑO. (1954) AUTOR. Peter Drucker.
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *Los principios comunes a variedad de Ciencias, *Enfocarse en elementos entre sí, con el medio ambiente.
ORIGENES. Se basa en todo lo existente a la naturaleza, así, se relacionan entre los diferentes elementos, haciéndolos dependientes y relacionados, entre sí, también lleva un sistema en conjunto de unidades correspondientes.
PRINCIPIOS. Sus principios son: *Está el concepto, * Los objetos, *Sujetos, *Secuencias, *Actividades, *Métodos, *Los controles, *Los recursos, *Los subtemas.
AÑO. (1951) AUTOR. Ludwing Von Bertalanffy.
LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Los énfasis serían: *La relación y convivencia con las personas, *La Organización informal y la motivación,*La comunicación y el liderazgo.
ENFÁSIS. Los énfasis serían: *La relación y convivencia con las personas, *La Organización informal y la motivación,*La comunicación y el liderazgo.
ORIGENES. Surgió en Estados Unidos, en el año (1930) aproximadamente, en el cuál, hizo respectivas críticas al enfoque clásico, a su vez, se enfocó a la Organización Informal de la fábrica.
PRINCIPIOS. Sus principales son: *Visualizar las Organizaciones como unidades grandes y complejas, donde comparten sus objetivos, *Se introduce, a su vez, el concepto de hombre Organizacional, *También Organización formal e informal.
AÑO. (1932) AUTOR ELTON MAYO.
LA TEORÍA DE DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
ENFÁSIS. Sus énfasis serían: *Las relaciones con las demás personas,*La integración de objetos, *También la toma de decisiones y los estilos de Administración, *El cambio y la cultura Organizacional.
ORIGENES. Se da a finales de la década de los 60 S, es así que, se basa en el estudio, el describir, controlar, predecir y el entender cómo crear o formar una Organización.
PRINCIPIOS. Sus principios serían: *La teoría X: Donde está las personas perezosas e indolentes,* Las personas que bajan su interés al trabajo, *La Teoría Y: En está el trabajo es una actividad tan natural cómo divertirse o descansar, las personas son motivadas y se auto-dirigen.
AÑO. (1962) AUTOR. Warren G. Bennis.