Mapa de ideas Historia de la Psicopatología _Ana Josefa Velez Tovar

El estudio de la psicopatología Infantil es temprana,se remonta al iniciar el siglo y ha contado conel apoyo de varias disciplinas cientificas :la pediatría, la psiquiatría general, la neu­rología, la etología, la psicología, la neurología y la sociología. Período comprendido entre el siglo XVIII y principios del XIX Reforma psiquiátrica: el tratamiento moralSiglo XVILa edad de la razón: siglo XVII y principios del XVIIIAparecen la frenología y el mesmerismo representados por :Franz Gall (1758-1828);promulgaban que el cerebro incidía en las facultades mentales ,sin incidencia alguna del aprendizaje y la experiencia;el mesmerimo representado en Franz Anton Mesmer (1734-1815),afirmaba que las personas poseían la capacidad potencial de influir sobre otras personas por medio de fuerzas magnéticas,sus planteamientos influenciaron posteriormente los trabajos terapeuticos de la hipnósis moderna.Italia -Vicenzo Chiarugi (1759-1820). Tratado médico de la locura:. Diferencia tres categorías diagnósticas: melanco­lía (locura parcial), manía (locura general) y amencia (funcionamiento anormal del intelecto y la voluntad).Principios del siglo XIX.Aparecen ideologos de la morfologia localicista como:Carus (1789-1869);Muller (1801-1858Cabanis-Francia (1757-1808),surgen ideas sobre:constitución,caracter,temperamento(medicina anatómica-clínica; Haller (1754-1822) diferencia el temperamento en los humanos;Hufeland (1726-1836),aproximación clínica al anfermo mental.Félix Platter (1536-1614) primera clasificación de enfermedades men­tales, basada en una teoría de origen orgánico-humoral Luis Llobera de Ávila en 1551, en su Libro de las enfermedades de los niños, así como el Libro de los casos y en­fermedades de los niños recién nacidos, de Francisco Núñez de Coria, de 1580, el Método u orden de curar las enfermedades de los niños, de Jerónimo Soriano, de 1600 en Zaragoza, y Liber affectionibus puerorum, de Francisco Pérez Cascales en 1611.Pedro Ponce de León (Aju­riaguerra, 1979). por Manuel Ramírez de Carrión y Juan Pablo Bonet (1579-1633).de Jacobo Rodrí­guez Pereira (17 15-1780.Trabajaron con deficiencias sensoriales(sordomudos).Jhon Bulwe-Inglés r(1606-1656) programa para sordomudos,vigente aún;Jean Conrad Amman-Alemán (1669-1724).En Francia San Francisco de Sales (1567-1622) y L’Abbé de L’Epée (1712-1789)fundaron una escuela para sordomudos. Aportaciones psicológicas: movimiento de higiene mental:En Estados Unidos, en 1896, Lightner Witmer (1867-1956) creó la primera clí­nica psicológica para niños en la Universidad de Pennsylvania, dedicada única­mente a la evaluación, tratamiento y estudio de los problemas infantiles. Este hecho introdujo términos como «psicólogo clínico» y «psicología clínica» (Achen­bach, 1982; Ollendick y Hersen, 1986; Frame y Matson, 1987). Clifford Beers (1876-1943) crea el movimineto de "higiene mental " de "orientación infantil",promoviendo las condiciones adecuadas a los tratamientos infantiles.Este movimiento de «higiene mental» fragua en 1924 con la creación de la American Orthopsychiatric Association, que incluía a psicólogos, psiquiatras y asistentes sociales que trabajaban con niños con problemas.En 1930 Leo Kanner abre la primera clínica psiquiátrica en una unidad pediá­trica en la Universidad de John Hopkins. Por otro lado, Lauretta Bender en 1934 dirige la primera unidad infantil en el hospital psiquiátrico New York Bellevue Hospital (Chess y Hassibi, 1986). En 1801, en los bosques de Aveyron (Francia), se encontró a Víctor, el niño salvaje. Jean Itard (1774-1838), psiquiatra francés, se encargó de su instrucción aplicando las nuevas ideas educa­tivas, basadas en la repetición de la estimulación sensorial .Jean Pierre Falret (1794-1870) dirigió durante 20 años la Sección de Idiotas de Salpétriére.Felix Voisin (1794-1872) la organización de una sección de ni­ños «idiotas y epilépticos» en el hospital de incurables de la calle Sévres de París. Guillaume Ferrus (1784-1861) creó una escuela para niños idiotas (Doménech, 1987). Edward Seguin (1812-1880), discípulo de Itard, inició el tratamiento de los deficientes mentales en Bicétre (París). En los Estados Unidos, el hospital de Pennsylvania en Filadelfia, bajo la dirección de Benjamín Franklin en 1756, estableció algunas celdas para pacientes mentales. El hospital público de Williamsburg, en Virginia, construido en 1773, fue el primer hospital de los Estados Unidos dedicado exclusivamente a pacientes mentales .Europa, Maria Montessori (1870-1952), en los albores de este siglo, aplica los conocimientos de Itard y Seguin en niños deficientes y funda un hogar o casa dei bambini cuyo objetivo era ofrecer los medios necesarios para interesar al niño promoviendo la autoeducación, respetando su libertad y exigiéndole responsabili­dad.Reforma psiquiátrica: el tratamiento moral:(finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX .Se dió una gran revolución en los tratamientos de enfermos metales.Representantes:Italia-Vicenzo Chiarugi (1759-1820). Tratado médico de la locura, en el que se plantea una serie de consideraciones psi­cológicas sobre la personalidad. Diferencia tres categorías diagnósticas: melanco­lía (locura parcial), manía (locura general) y amencia (funcionamiento anormal del intelecto y la voluntad).Inglaterra, William Tuke (1732-1819),abrió en York, en 1796, el Retiro espacio de libertad para pacientes en donde se fortalecía el trabajo manual;Estados Unidos -Benjamin Rush (1745-1813)nombrado padre de la pspiquiatría estadounidense por sus trabajos en el unico libro de Psiquiatría de su época "Medical Inqui­ries and Observations upon the Diseases of the Mind, de 1812;Francia-, Joseph Daquin (1733-18 15), director del hos­pital de Choubery, publicó la Philosophie de la folie en 1791 ,abogaba por el tratamiento humanitario de los enfermos mentales;Philippe Pinel(1745-1826),precursor de clínica médica como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad. Juan Huar­te (1530-1592), en su libro El examen del ingenio del hombre, publicado en 1574, propuso la tesis de que las variaciones de la capacidad intelectual del hombre pue­den atribuirse a diferencias en el temperamento.Contexto Histórico Psicopatología Niñez y Adolescencia Elaborado por :Ana Josefa Vélez Tovar:Tomado de: Contexto Histórico de la psicopatología Infantil :aulavirtual.sld.cu › mod_folder › content › Cap 1. Cap 1 Contexto Historico de la Psicopatologia Infantil.doc Zip (UNAD-Curso Psicopatología.A finales de siglo, en 1895, se fundó la Society for prevention of cruelty to children Autores como (Schwartz y Johnson, 1985),sitúan las " Raíces de la psicopatología infantil" en :Aportaciones de la ciencia de la educación :en Inglaterra -John Locke (1632-1704) consideraba a los infantes distintos al adulto, afirmaba que sus habilidades, carácter, motivaciones y problemas posteriores eran con­secuencia de las experiencias a las que estaba expuesto; en Francia_ Jean-Jacques Rousseau (1712-1778),consideraba que el niño nace bueno y la sociedad lo corrompía ,su libro "El Emilio" es considerado un gran manual para educar a los infantes; en la psicología y en las ciencias sociales. El  suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827).retoma los planteamientos de Rousseau; su pedagogía se basaba en "espontaneidad, método progresivo en complejidad, desarrollo de la intuición, equilibrio de fuerzas espirituales/racionales y sentido de colectividad. El alemán Friedrich Froebel (1782-1852),pensaba que "el niño es acción y fantasía, con­siderando el juego como la actividad en que mejor puede ejercitarlas. ".En EE:UU -Elizabeth Palmer eabody(1804-1894),inaugura el primer centro infantil en Boston ,incidiendo en la observación de la conducta infantil, promoviendo la investigación como insumo para los planes de estudio . Aportes contemporáneos a la psicopatología Infantil Emil Kraepelin(1856-1926) alemán crea el primer compendio de psiquiatría, argumentó que las enfermedades psiquiátricas  las causan  principalmente los  desórdenes biológicos y genéticos. Raymond Cattell (1905-1998)crea en Londres el primer centro para evaluar las capacidades mentales. Lightner Witmer (1867-1956) funda la primera clínica psicológica para niños en la Universidad de Pennsylvania. Alexander Luria(1902-1977).Ruso aportó a la función reguladora del lenguaje y a las estructuras del cerebro. Aleksei Leontief(1903-1978),con base en los estudios de Vygotsky ,trabajó problemáticas educativas desde la perspectiva psicológica, especialmente en el campo de la memoria . Sigmund Freud(1856-1939),los aportes del  psicoanálisis han influenciado significativamente los estudios investigativos de la psicopatología . Melanie Klein (1882-1960),aportes significativos en la aparición de comportamientos infantiles como :la envidia, la ansiedad, la gratitud y los afrontamiento psicológicos internos y externos de las etapas infantiles; desde la perspectiva del psicoanálisis. Edward Lee Thorndike(1874-1949)Conductista norteamericano propulsor de la ley del efecto/aprendizaje por error. Alfred Binet (1857-1911). Binet elaboró un test de inteligencia que fue el origen de los actuales tests de cociente intelectual. Se trata de una escala métrica que permite evaluar la inteligencia de un niño según su edad y determinar si tiene o no una inteligencia "normal". Leo Kanner (1894-1981)austriaco, describe el «autismo precoz infantil». Publica en 1935 el libro de “Psiquiatría Infantil”.     Década de los años 60. Aumento de los servicios para adolescentes Terapia conductual aplicada a los trastornos infantiles: Quay, Werner, Strauss y Kephart (entre otros). Desarrollo de la investigación en psicopatología del desarrollo. Aumento del interés en la educación del deficiente severo. Desarrollo de los cuestionarios para la evaluación de trastornos específicos: Kovacs y Beck, 1977; Achenback y Edelbrack, 1978; Poznanski, 1979; Leflowitz y Tesiny. Citado por González Remedios Et,.al Década de los años 80. Bernard Weiner (1935-) Psicólogo social estadounidense enfatiza en la importancia del conocimiento de las bases biológicas, etiología, patogénesis y tratamiento del autismo y esquizofrenia infantil, síndrome de Tourette y trastornos obsesivos-compulsivos. El Reconocimiento de la depresión como trastorno en la infancia y adolescencia, aceptando criterios diagnósticos y sus dimensiones biopsicosociales .La Introducción de los sistemas de clasificación (DSM y CIE).La Relación de las variables que evalúan el desarrollo con los estudios epidemiológicos. La mayor propagación de los datos científicos de otros profesionales.  
104