Modelos pedagogicos

HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS: EL PENSAMIENTO CONFIGURACIONAL COMO PARADIGMA CIENTÍFICO Y EDUCATIVO DEL SIGLO XXISe propone una alternativa emergente, tanto para la investigación científica como para la educación. En las instituciones educativas públicas del Caribe Colombiano, se hace una nueva clasificación de los modelos pedagógicos en cuatros grande grupos:La Pedagogía Tradicional (Ignacio Loyola).el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizarRol del docente:Es el centro del proceso de enseñanza y educaciónRol del estudiante Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientosAula de claseObjetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidadesLa Escuela Nueva (Jhon Dewey, Decroly, Cousinet)El interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizajeProvocaron un giro sustancial en la Pedagogía: la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza, etc.Rol del docenteDirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Rol del estudianteSe mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.Aula de clase Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivoLa Tecnología Educativa (B. F. Skinner)El aprendizaje se basa en la fijación de un repertorio de estímulos del medio y sus respuestasSe utilizan los juegos didácticos y las simulaciones; y los medios docentes son libros, máquinas de enseñar, computadoras y TV.Rol del docenteSelecciona tareas y respuestas y elabora un programa de enseñanza.Rol del estudianteAprendizaje individualizado, papel preponderante, se auto instruye.Aula de clase La atención se dirige a métodos y medios más que a contenidos (tecnología de la instrucción).La Escuela del Desarrollo IntegralUna educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en la que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo.Rol del docenteOrientación, guía y control del proceso de educación. Diseña acciones de aprendizaje del contenido integrando sus dimensiones instructiva y educativa desde el aula.Rol del estudianteEs protagónico en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para competir y actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante.Aula de claseTiene al estudiante en su centro, su aprendizaje y el desarrollo de su personalidad. Rol protagónico del alumno bajo la guía y orientación del profesor.Caracteristicas Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositivaCaractersticasLa Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.Caracteristicas La relación alumno-profesor prácticamente no existe; el profesor elabora el programa y el alumno se auto instruye, a su ritmo, despersonalizándose el proceso docente, eliminándose su influencia educativo-formativa. CaracteristicasLa Escuela del Desarrollo Integral, se caracteriza por un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, critica, tolerante y de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del hombreEl Pensamiento Configuracional. Nuevo paradigma científicosistémicosistemáticorelacionallúdicocreativodinámicoestructuralreflexivoestratégicocomplejo
34