Evaluación de los aprendizajes

Evaluación de los aprendizajes
¿Cómo se evalúa?
Principios Éticos
TIPOLOGÍA
¿Cuándo se evalúa?
¿Cuál es la extensión de la evaluación?
¿Quién evalúa?
Racionalidad
Responsabilidad
Colaborativo
Profesionalidad
Perfectibilidad
Ejemplaridad
Proceso de comprensión de la realidad
Cómo se lleva a cabo la gestión del centro
La evaluación es responsabilidad de todos (as)
Procesos de capacitación y asesoramiento
Reflexión sobre la calidad de la educación
Autoridad con ejemplo
Otros
Confidencialidad
Tratar a los demás confidencialmente a menos que se necesite lo contrario
Usar la información solo para propósitos definidos
Conocimiento de las obligaciones, necesidades e intereses
Cumplir lo acordado
Participar en la propia evaluación
Integridad
No buscar intereses propios, por status social o político
No perjudicar ni tratar desfavorablemente a otras personas como resultado de la evaluación
No aceptar gratificaciones o regalos que influyan en la evaluación
No hacer declaraciones falsas
No limitar los resultados a sus experiencias personales
Puntualidad
Disciplina
Actitud
Respeto
Trabajo en Equipo
Orden
Presencia
Vestuario adecuado
En el desarrollo evaluador
Trabajar en armonía con el resto de profesionales
Dirigirse con respeto a las unidades a evaluar
Autoreferencia: la propia persona realiza la evaluación
Evaluación con Enfoque Constructivista
La evaluación es basada en disposiciones, actitudes y valores que surgen del diálogo y la convivencia entre pares y docentes frente a materiales didácticos para el proceso de enseñanza-aprendizaje
Evaluación con valor relativo mínimo, ya que busca reconstruir y analizar realidades
Se evalúa para
Comprender e internalizar la información, habilidades y destrezas
Desarrollar las estructuras mentales
Madurar las potencialidades del educando, descubir y articular nuevas relaciones
Enriquecer las experiencias escolares, problemas, limitantes internas y externas
El evaluador entiende que experiencias de aprendizaje tienen una significación individual para cada estudiante
La evaluación diagnóstica es para supuestos de partida e implementar acciones pedagógicas
Cada estudiante, colegio, región, etc., están construyendo un perfil propio
La evalución es importante para reorientar proceso, llamar la atención, dinamizar el proceso de formación integral, búsqueda de estrategias contundentes y operativas
Permite lograr la equidad desde la diversidad
Estilos de aprendizaje de cada estudiante
Niveles de aprendizaje que consideran conocimientos, habilidades y destrezas
Ritmos de aprendizaje que se adecuan a los tiempos y eventos de aprendizajes significativos
Se toma en cuenta la individualidad de cada estudiante
Se toma en cuenta la interculturalidad
Se toma en cuenta el entorno social
La ecología como compromiso futuro y presente
Agentes de evaluación
Autoevaluación: la persona se evalúa a sí misma
Coevaluación: la persona evalúa a algún par
Heteroevaluación: la persona evalúa a una persona de menor rango jerárquico
Evaluación Global: Abarca todas las dimensiones del estudiantado
Evaluación Parcial: valora solo algunos componentes
Evaluación Inicial
Evaluación Procesual
Evaluación Final
Heteroreferencia: las referencias vienen de otra persona que no es la persona evaluada
Evaluación criterial: Se comparan las evaluaciones del estudiante con sus competencias y el estudiante avanza a su propio estilo y ritmo, se toma en cuenta las necesidades del estudiante
Referencia o evaluación normativa: Se compara al estudiante con un grupo de referencia y su rendimiento se determina en comparación con el resto de los estudiantes
47