Microeconomia

La clasificación de mercados según el número de compradores y vendedores Competencia perfecta Monopolio Competencia monopolística Oligopolio Supuestos de la competencia perfecta: Funcionamiento: El monopolio es el caso opuesto a la competencia perfecta ya que existe un único oferente para todo el mercado que puede influir en el precio que cobra por sus productos. Características: Mercado formado por pocas empresas, su característica básica es la interdependencia de sus decisiones de precios o nivel de producción. El producto puede estar diferenciado (automóviles) o no (acero) Existen barreras de entrada que son básicas para la estructura del mercado (patentes, marcas, tecnología, ec de escala) pero, además, los oligopolistas pueden tomar medidas estratégicas para disuadir a otras de entrar (ej. Inundar el mercado).  El mercado, mediante la conjunción de la oferta y la demanda determina el precio de equilibrio. A este precio, que es un dato para las empresas individuales, cada empresa producirá la cantidad que le indique su curva de oferta. El producto es único y no tiene sustitutivos.La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado porque es el único abastecedor del bien. El precio pagado por unidad de producto es mayor y la cantidad ofrecida es menor que en competencia perfecta. Existen barreras de entradaCompetencia imperfecta u OligopsonioExistencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Las empresas son precio-aceptantes. Homogeneidad del productoTransparencia del mercado (todos disponen de la misma información) Libertad de entrada y salidaTodas las empresas se enfrentan conjuntamente a la Dª del mercado y se requiere algún criterio o suposición de cómo reaccionarán las demás. Como la REACCIÓN es tan importante no existe una teoría general del oligopolio sino multitud de modelos cada uno de los cuales parte de diferentes supuestos.   Existen muchas empresas Hay libertad de entrada y salida de empresas El producto de cada empresa es diferente del de las demás, aunque son fácilmente sustituibles.El grado de poder de monopolio que tenga la empresa depende de su éxito en la diferenciación del producto a través de la publicidad y de la imagen de marca. Cuanto mayor sea la fidelidad del consumidor, mayor precio puede cobrar la empresa. Ejemplos:Pasta dentífrica, jabón, remedios para el catarro. De las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado.En realidad debemos de referirnos a la competencia imperfecta como forma mas frecuente de funcionamiento de los mercados. Razones o causas, por las que presentan estos fallos son: -Deficiencias en la información y transparencias en los mercados.-Causas”Naturales”, Monopolios naturales. -Barreras de entrada de orden legal o económico. -ECONOMIAS DE ESCALA que permite producir a costes medios más bajos.Las formas típicas que adoptan los mercados de competencia imperfecta son las siguientes: “EL MONOPOLIO, EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA” Propuesta por: Heinrich Freiherr von Stackelberg
106 1