CONDICION FISICA

LA ACTIVIDAD FISICA
Actividad Fisica Regular
sedentarismo
REALIZAR ACTIVIDAD FISICA REGULARMENTE En un período mayor a 30 minutos y más de tres veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías, lo que ayuda a bajar de peso.
El sedentarismo es producto de las actuales circunstancias en las que vivimos, aunque esto ha venido aumentando con los años, el mantnerse en trabajo desde casa o clases virtuales han generado que aumente el sedentarismo. se ha demostrado en escolares obesos un bajo gasto energético de reposo y reducidos
índices de actividad física, que incluye el deporte y la educación física. La actividad
física regular se asocia a menor riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, mortalidad cardiovascular y total.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA:
DESVENTAJAS DE EL SEDENTARISMO
A nivel orgánico: Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
A nivel cardíaco: Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica,
A nivel pulmonar: Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar
A nivel metabólico: Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de
triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal
saludable
A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre.
A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de
bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la
tolerancia a los ambientes cálidos.
A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación
muscular
A nivel gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el
cáncer de colon.
A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de
bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la
tolerancia a los ambientes cálidos.
A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas
en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos,
tendones, articulaciones y mejora la postura.
Una reducción de calorías en la dieta junto con la actividad física puede producir una
pérdida de grasa corporal del 98 %, mientras que si sólo se produce una reducción de
calorías en la dieta se pierde un 25 % de masa corporal magra, es decir, músculo, y
menos de un 75 % de la grasa. Por el contrario, el abuso de la actividad física sin
planeación y vigilancia puede ser destructivo. Desde envejecimiento celular prematuro,
desgaste emocional y físico hasta debilitamiento del sistema inmunológico.
A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de
fuerza de voluntad y de autocontrol
Las investigaciones indican que la disminución del apetito después de
la actividad física es mayor en individuos que son obesos, que en los que tienen un peso
corporal ideal.
Problemas Psicologicos:depresión, la ansiedad y problemas de conducta en niños y adolescentes
Aumento de peso corporal : desbalance entre ingesta y el gasto calorico.
A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de
fuerza de voluntad y de autocontrol
Elasticidad: Disminución de esta y poca movilidad muscular , disminucion de la habilidad y capacidad de reaccion.
Sistema Endocrino: Relentización de la circulacion, pesadez y edemas. Desarrollo de dilataciones venosas(varices)
Dolor lumbar
lesiones del sistema de soporte
mala postura,
Tendencia a enfermedades crónico degenerativas
HIPERTENSION
DIABETES
SINDROME METABOLICO
No realizar actividad física matutina.
Alteraciones en el sistema nervioso alcanzando algunas irreversibles
Disminuye el nivel de concentración.
RECOMENDACIONES:
Actividad física de 5 a 17 años
Estas son algunas actividades: juegos, rondas, práctica de algún deporte, actividades
familiares, en la escuela educación física, o quizá las actividades comunitarias, estas
actividades son todas aquellas que nos mantengan en movimiento activo y con el fin de
mejorar las funciones del cuerpo y mejorar o establecer la salud.
Actividad física de 60 años en adelante
Son actividades de bajo impacto por lo regular que sean ocupacionales en este caso si la
persona aun trabaja, actividades familiares, comunitarias, pero claro que sean de
acuerdo a las necesidades y habilidades de la persona.
34