Tipos de comunicacion

TIPOS DE COMUNICACIONPor su extencionPor su nivel verbalNo verbalSe utilizan palabras SistemasIntrapersonal Interpersonal GrupalPublicaOralEscritaEs aquella que la persona mantiene consigomismo, el diálogo interno. Hay un procesoreflexivo acerca de las ideas, emociones yacciones que se tienen.Intercambio de información que suele darse entre personas que comparten un espacio físicoProceso mediante el cual un conjunto de personas puede transmitirse información, emociones, ideas y pensamientos entre ellas.Involucra los actos dehabla, las situaciones, elcontexto del hablante yla figura del otro que, asu vez, contribuye aconstruir el discurso.Los signos y suimportancia en lacotidianidad: a partirde ellos se constituyenprocesos complejoscomo el habla y laescritura. kinésicoProxémicoParalingüísticoGestos corporales ProximidadSignos oralesMiradasPosturasTactilesVisualesAuditivos•Capacidad para comprendernos a nosotros mismos y a otras personas. •Habilidad para expresar los sentimientos. •Para imaginar planificar y resolver problemas. •Cualidades como la motivacion y la capacidad de decision. •Desarrollo de la conciencia, la etica, la integridad, la empatia y el altruismo. •La meta-cognicion• Entre dos o más personas.• Propicia la interacción.• Con la comunicación interpersonal se aconseja, se informa, manipula o influye.• La conducta ocular es relevante dentro de este tipo de comunicación.• El espacio de interacción es personal o íntimo, es decir, la distancia es muy cortaentre una persona y otra.• Puede ser verbal o no verbal.•Dos o más personas . •Formas diferentes. • Las personas asumen posturas y roles que contribuyen a lograr un objetivo.• Provoca el razonamiento colectivo.• El emisor buscará captar la atención del grupo.• Uno de sus objetivos es generar uniformidad de opinión.• Puede generar un sentimiento de unidad.• Promueve la cooperación interpersonal.• Los principales obstáculos de la comunicación grupal son la inseguridad, temor oinhibición del emisor, o bien, la ausencia de un mensaje claro y preciso.Se caracteriza•Es reflexiva, organizada elabaorada y logica. • Es diferida y permanente. •Se usan letras, tildes y signos de puntuacion para contruir el mentaje.Se caracteriza• Requiere de un emisor y receptor. •posee mas libertad expresiva. •La conversacion es espontanea. •Se apoya en la entonacion de la voz los gestos los movimietos corporalesCronemicoDiacritico Establecidas paraadministrar el uso del tiempo.Es una manera simbólica de expresar la identidad de una persona.Comprende los códigos del vestuario y de arreglo personal, el estilode la indumentaria, el maquillaje, el uso de accesorios, etc.Está encaminada a la difusión de información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un público masivo• Pluralidad y diversidad de información, ideas, percepciones, argumentos, etc.• Concibe a la comunicación en un sentido estratégico.• Visibiliza algunos actores y/o temas e invisibiliza otros.• Se dinamizan las distintas relaciones de poder y participación.• Ejerce cierto nivel de influenciaSe manifiesta a través de gestos, expresiones o movimientos corporalesFunciones RepetirSustituirContradecirComlementarAcentuarRegular o controlarElaborado por: Vianey Bravo Gonzalez
162 1 3