EL SER HUMANO COMO EJE DEL MUNDO

Considerado incluso en toda la extensión de que es susceptible, no es un ser total, sino sólo un estado particular de manifestación de un ser.Es el principio trascendente y permanente del cual el ser manifestado, el ser humano, por ejemplo, sólo es una modificación transitoria y contingenteLa Existencia es única en su naturaleza íntima.No excluye la multiplicidad de modos de manifestación que la afectan, ya que ella comprende todos estos modos por igual al ser igualmente posibles.También hay que hacer una distinción entre el grado del Ser y lo que está más allá; en este último caso, es evidente que el mismo término de "ser" no puede rigurosamente aplicarse en su propio sentido.Principal del que no pueden ser separados, no pueden de ningún modo ser individualizados; en cuanto a los estados de manifestación, algunos son individuales mientras que otros son no individuales, diferencia que corresponde, siguiendo lo que hemos indicado, a la distinción hecha entre manifestación formal y manifestación informal.No puede propiamente aplicarse a lo no manifestadoEL SER HUMANO COMO EJE DEL MUNDOUNIDAD Y MULTIPLICIDAD DEL SER HUMANOEL SER HUMANO COMO SER BIOLÓGICO Y FÍSICOEL SER HUMANO COMO SER EMOCIONAL Y COGNITIVOEL SER HUMANO COMO SER RELIGIOSO Y ESPIRITUALEL SER HUMANO COMO SER ECOLÓGICOEL SER HUMANO COMO SER INTEGRALEl individuoEl"Sí mismo"En principioLa unidad del Ser sobre el cual se fundamentaEstados de no manifestación de un ser"el Sí mismo""existir"Definición de antropología se divide en:ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICAANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURALANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURALTeoría de la Evolucíon El Pensamiento TradicionalTubo tres teorias que son: EL CREACIONISMO EL FIJISMOTEORIA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA Revolución científica y desarrollo de la teoría de la evoluciónLa herencia de los caracteres adquiridosTeoria de la Selección NaturalLAMARCKFormuló la primera teoría científica de la evolución que pasó a ser definitiva con las publicaciones de Darwin. Formuló su teoría de acuero con dos principiosLey del uso o desuso de los órganos. Explica la creencia, de que los órganos se desarrollan o se atrofian según el uso o la falta de uso que se haga de ellos. Ley de la herencia de los caracteres adquiridos. Afirma que las modificaciones de los órganos se transmiten a la descendencia, lo que explica la transformación de algunas especies en otras. Su teoría se puede resumir en los siguientes pasos: Es un hecho evidente que la vida se caracteriza por su enorme capacidad de reproducción, de tal forma que los seres vivos tienden a multiplicarse en razón de las posibilidades alimenticias que ofrece el medio. Es un hecho evidente que los individuos de una misma especie presentan rasgos distintos que se producen al azar y hacen que los individuos sean diferentes unos a otros. Estas características hacen que unos individuos resulten más favorecidos que otros. Aquellos cuyas características son favorables a las exigencias del medio tendrán más posibilidades de reproducirse y de sobrevivir que otros. Al transmitirse por herencia, las características favorables estarán cada vez más extendidas, mientras que las más desfavorables serán cada vez menos frecuentes hasta que finalmente desparecen. Las Leyes de la HerenciaLeyes de la Herencia Ley de la UniformidadLey de la SegregaciónLey de la Independencia de CarácteresLa Aportacón GenéticaTeoría del GenThomas Hunt Morgan Descubrió la función de los cromosomas. EMOCIÓNETIMOLOGÍADEFINICIÓN CONCEPTO APRENDIZAJE COGNITIVO PsicológicamenteFisiológicamenteEl cambio cognitivo del ser humano ha significado el transcurrir de centenas de miles de años; las capacidades cognitivas involucran funciones cerebrales sofisticadas únicas. Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Se divide en:Primer Período SensomotrizSegundo Período PreoperacionalPeríodos de Acciones ConcretasDETERIORO COGNITIVO Comienza por leves olvidos, como el lugar donde dejamos las llaves de casa o la lectura de un texto varias veces sin conseguir comprenderlo, etc.Puede tardar20 o 30 años en manifestarse y los detonantes pueden ser enfermedades mentales, obesidad y otros trastornos que favorecen a su desgaste. ACTIVIDADES COGNITIVAS Puntos relevantesMemoria AtenciónLenguajeLéxico y memoria de trabajoPercepción Inteligencia¿Quién soy y qué hace mi existencia tan valiosa? Como individuos somos independientes de hacer lo que deseemos, pero al mismo tiempo, se nos impone aceptar la responsabilidad por lo que hagamos, este es el valor de nuestra existencia. PropósitoEs aprender a amar a todo el mundo. Estamos obligados a establecer relaciones con los demás. Mientras más amables y dulces sean estas relaciones, seremos más felices, habrá más alegría y satisfacción. todos tenemos los mismos derechos y necesidades.Denominador común esDios y la Madre Naturaleza. Somos mantenidos por nuestro padre Dios y nuestra madre Naturaleza. ExistimosPor una causa común y debemos actuar para el beneficio de todos. Somos dependientes: dependemos del aire, del agua, del fuego, dependemos de otras personas, de los alimentos, del conocimiento de los demás. Ha ido surgiendoEn el seno de la humanidad la urgencia de desarrollar un discurso racional o ciencia (logos) acerca de aquello que constituye el hogar del ser humano y la morada de los otros vivientes. De un tiempo a esta parteLos hombres estamos procurando la conformación y el despliegue de la ciencia ecológica. En contexto científicoSobre la cuestión ecológica, una ayuda para todos aquellos que se sienten interpelados por la actual crisis medioambiental, y un servicio a favor del estímulo de la conciencia ecológica en el ámbito personal, social e internacional. Da razón De lo que piensa, siente y actúa, del por qué siente, piensa y actúa, del para qué piensa, siente y actúa; tiene objetivos, metas, posee claridad de su misión, está motivado y sabe por debe que hacer. Tiene clara Sus ideas, motivos y planes de acción, claridad en el por qué y para qué de los mismos, pero además sabe cuáles son sus limitaciones, impedimentos en sus razonamientos, en sus intereses y motivos, en sus posibilidades de actuar. Reconoce
222 2