This is an Outline Of The Political Psychology Course. More professionally, this is a Syllabus. A syllabus is a document that offers information about a certain academic course or class, as well as the expectations and obligations associated with it. It is typically a curriculum overview or summary. An examination board may create a syllabus, or the tutor or teacher who teaches or oversees the course may create one. The term is also used to refer to two catalogs of doctrinal positions condemned by the Catholic Church in 1864 and 1907. It is best known in this sense as refers to two catalogs of doctrinal positions condemned by the Catholic Church in 1864 and 1907. It's suitable to make a Syllabus with a mind map. You can see more mind map templates in EdrawMind's community.
Tags:
Similar Mind Maps
Outline
Syllabus del curso Psicología Política
Proposito de formación del curso
Comprender los fundamentos teóricos, epistémicos y metodológicos de la Psicología Política que permita analizar los fenómenos sociales, y la interacción con los procesos psicosociales y su accionar en determinados fenómenos sociopolíticos, para lograr explicar cómo se construye la subjetividad política mediada por los procesos de socialización.
Estrategias de acompañamiento
• Foros en campus virtual
• Correo en campus virtual
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
Descripción del curso
El curso de psicología política centra su reflexión y análisis en la relación entre los procesos psicológicos y los fenómenos sociopolíticos; la incidencia y comprensión de los efectos de la acción política, el desarrollo de la autonomía política en la toma de decisiones, los procesos de organización, la participación que permite trascender de lo individual a lo colectivo y las transformaciones socioculturales que estas generan.
Organización de actividades
Momento inicial
Fase 0 – Identificación del curso.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Aproximación al concepto de psicología política. – Mapa conceptual y tabla de verificación.
Momento intermedio
Fase 1 – Fundamentación conceptual
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde a los resultados de aprendizaje 1
Las actividades son: Elaboración de Mapa conceptual, línea de tiempo y preguntas
Fase 2–Apropiación epistémica
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde a los resultados de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Realizar un conversatorio que evidencie el análisis de preguntas sugeridas.
Fase 3 – Modelos y metodologías
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana
13 Responde a los resultados de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Desarrollo de las preguntas problematizadoras a través de un diálogo de saberes.
Momento final
Fase 4 – Evaluación Final: Contenidos de las unidades 1, 2 y 3
Se desarrolla entre la semana 14 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Evaluación de los contenidos de las unidades 1, 2 y 3 por medio de prueba objetiva abierta (POA)
Contenidos del curso
- En la primera unidad se realiza un recorrido por los orígenes, desarrollos,
fundamentos teóricos y epistémicos de la psicología política en los diferentes contextos de actuación.
- En la segunda unidad, se aborda la construcción del sujeto político, el
estudio de la personalidad autoritaria, las características del liderazgo político y los
procesos de socialización política.
- Tercera unidad, se reconocen los modelos, metodologías y práctica de la psicología política.
Estrategia de aprendizaje
En el curso se plantea la estrategia de aprendizaje basado en preguntas (ABP), como proceso constructivista donde el estudiante realiza análisis de unas preguntas contextualizadas alrededor de fenómenos sociales, para resolverlo de acuerdo con los conceptos teóricos abordados en el curso.
Resultados de aprendizaje
Resultado de aprendizaje 1: Realizar una aproximación conceptual de la psicología política, conociendo el desarrollo teórico y contextual e identificando sus líneas de investigación y temas de análisis, por medio del análisis de documentos y lecturas.
Resultado de aprendizaje 2: Analizar los fenómenos sociopolíticos, desde los modelos y metodologías de la psicología política, mostrando comprensión en relación con los procesos de socialización política y construcción de subjetividades políticas.
Outline Of The Political Psychology Course
2
1
93
Syllabus del curso Psicología Política
Proposito de formación del curso
Comprender los fundamentos teóricos, epistémicos y metodológicos de la Psicología Política que permita analizar los fenómenos sociales, y la interacción con los procesos psicosociales y su accionar en determinados fenómenos sociopolíticos, para lograr explicar cómo se construye la subjetividad política mediada por los procesos de socialización.
Estrategias de acompañamiento
• Foros en campus virtual
• Correo en campus virtual
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
Descripción del curso
El curso de psicología política centra su reflexión y análisis en la relación entre los procesos psicológicos y los fenómenos sociopolíticos; la incidencia y comprensión de los efectos de la acción política, el desarrollo de la autonomía política en la toma de decisiones, los procesos de organización, la participación que permite trascender de lo individual a lo colectivo y las transformaciones socioculturales que estas generan.
Organización de actividades
Momento inicial
Fase 0 – Identificación del curso.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Aproximación al concepto de psicología política. – Mapa conceptual y tabla de verificación.
Momento intermedio
Fase 1 – Fundamentación conceptual
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde a los resultados de aprendizaje 1
Las actividades son: Elaboración de Mapa conceptual, línea de tiempo y preguntas
Fase 2–Apropiación epistémica
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde a los resultados de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Realizar un conversatorio que evidencie el análisis de preguntas sugeridas.
Fase 3 – Modelos y metodologías
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana
13 Responde a los resultados de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Desarrollo de las preguntas problematizadoras a través de un diálogo de saberes.
Momento final
Fase 4 – Evaluación Final: Contenidos de las unidades 1, 2 y 3
Se desarrolla entre la semana 14 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Evaluación de los contenidos de las unidades 1, 2 y 3 por medio de prueba objetiva abierta (POA)
Contenidos del curso
- En la primera unidad se realiza un recorrido por los orígenes, desarrollos,
fundamentos teóricos y epistémicos de la psicología política en los diferentes contextos de actuación.
- En la segunda unidad, se aborda la construcción del sujeto político, el
estudio de la personalidad autoritaria, las características del liderazgo político y los
procesos de socialización política.
- Tercera unidad, se reconocen los modelos, metodologías y práctica de la psicología política.
Estrategia de aprendizaje
En el curso se plantea la estrategia de aprendizaje basado en preguntas (ABP), como proceso constructivista donde el estudiante realiza análisis de unas preguntas contextualizadas alrededor de fenómenos sociales, para resolverlo de acuerdo con los conceptos teóricos abordados en el curso.
Resultados de aprendizaje
Resultado de aprendizaje 1: Realizar una aproximación conceptual de la psicología política, conociendo el desarrollo teórico y contextual e identificando sus líneas de investigación y temas de análisis, por medio del análisis de documentos y lecturas.
Resultado de aprendizaje 2: Analizar los fenómenos sociopolíticos, desde los modelos y metodologías de la psicología política, mostrando comprensión en relación con los procesos de socialización política y construcción de subjetividades políticas.
Mind Map
Outline
1
Page-1
1
Page-1
This work was published by EdrawMind user Yuly Andrea Betancou and does not
represent the position of Edraw Software.