This is a Conceptual Proposal Of Community Psychology. The focus of community psychology is on the community as a study unit. This is in contrast to mainstream psychology, which is concerned with the individual. Community psychology also looks at the community as a setting for individuals, as well as the individual's interactions with communities and society. Community psychologists study how communities work, as well as the quality of life of people in groups, organizations, institutions, communities, and society. Its mission is to improve people's quality of life through collaborating on research and taking action. To address concerns of communities, interactions within them, and connected people's attitudes and behavior, community psychology draws on a variety of viewpoints from within and beyond psychology. In EdrawMind community, you can get more templates related to psychology or other topics in study, work and life.
Tags:
Similar Mind Maps
Outline
Propuesta conceptual de la Psicología Comunitaria
La comunidad para la PSC
(Rappaport J. 1977 pag. 12), presenta una definición de
comunidad donde cita para ello al diccionario Randam
House de Legua Inglesa, como:
a.- Un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, comparten un gobierno y tienen una herencia cultura! e histórica común.
b.- Un grupo social que comparte características e intereses comunes y que es percibido o se percibe a sí mismo como distinto en algún sentido a la sociedad en la cual existe.
La comunidad es analizada como un sistema complejo, compuesta por múltiples subsistemas (cultural, económico, social, etc). Forma parte de la sociedad como sistema global (Martín-Baró,1989)
Subjetividad para la PSC
La subjetividad social tiene un campo propio, el que se configura, es decir conforma de mañera sistemática, en relación al universo de representaciones y vivencias aquel constituyen ,para el hombre la forma de presentación de su mundo material y social.
Esa subjetividad es ideal pero no abstracta. su forma de existencia es históricamente concreta.
La subjetividad conformada e instituida en la comunidad, sería erróneamente comprendida si se "entendiera fuera' del sujeto individual que es su portador.
La subjetividad configurada, socio históricamente, donde lo social deviene subjetividad en la historia de los individuos y de las diferentes agrupaciones sociales donde se expresa su existencia González Rey F. 1992)
Delimitación del objeto de estudio de la PSC
La delimitación de los fundamentos teóricos del
objeto de estudio de la Psicología Social Comunitaria,
permitirán abordar en particular, a una de las
categorías que necesitan ser discutidas con el mayor
grado de rigor conceptual.
La delimitación del campo de estudios y la acción
profesional a la subjetividad configurada en un nivel
específico de inserción social, dentro de una sociedad dada.
Las aproximaciones a la definición de la PSC
La Psicología Social Comunitaria, desde nuestro punto de vista, se nutre de estas consideraciones y contribuye a construir una teoría acerca de una de esas formas de subjetividad social específica, aquella que se conforma en ese ámbito social también específico
que es la comunidad.
la propia aproximación conceptual a esta definición que presenta Rappaport (1977) nos ofrece una síntesis escarladora de ese sesgo poco elaborado de estado teórico de la disciplina
Paradójicamente, es infrecuente encontrar en las publicaciones sobre la temática Psicología Comunitaria aproximaciones conceptuales al término y cuando lo hacen, adolecen de un limitado desarrollo. (Zúñiga R. 1992)
Conceptual Proposal Of Community Psychology
94
Propuesta conceptual de la Psicología Comunitaria
La comunidad para la PSC
(Rappaport J. 1977 pag. 12), presenta una definición de
comunidad donde cita para ello al diccionario Randam
House de Legua Inglesa, como:
a.- Un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, comparten un gobierno y tienen una herencia cultura! e histórica común.
b.- Un grupo social que comparte características e intereses comunes y que es percibido o se percibe a sí mismo como distinto en algún sentido a la sociedad en la cual existe.
La comunidad es analizada como un sistema complejo, compuesta por múltiples subsistemas (cultural, económico, social, etc). Forma parte de la sociedad como sistema global (Martín-Baró,1989)
Subjetividad para la PSC
La subjetividad social tiene un campo propio, el que se configura, es decir conforma de mañera sistemática, en relación al universo de representaciones y vivencias aquel constituyen ,para el hombre la forma de presentación de su mundo material y social.
Esa subjetividad es ideal pero no abstracta. su forma de existencia es históricamente concreta.
La subjetividad conformada e instituida en la comunidad, sería erróneamente comprendida si se "entendiera fuera' del sujeto individual que es su portador.
La subjetividad configurada, socio históricamente, donde lo social deviene subjetividad en la historia de los individuos y de las diferentes agrupaciones sociales donde se expresa su existencia González Rey F. 1992)
Delimitación del objeto de estudio de la PSC
La delimitación de los fundamentos teóricos del
objeto de estudio de la Psicología Social Comunitaria,
permitirán abordar en particular, a una de las
categorías que necesitan ser discutidas con el mayor
grado de rigor conceptual.
La delimitación del campo de estudios y la acción
profesional a la subjetividad configurada en un nivel
específico de inserción social, dentro de una sociedad dada.
Las aproximaciones a la definición de la PSC
La Psicología Social Comunitaria, desde nuestro punto de vista, se nutre de estas consideraciones y contribuye a construir una teoría acerca de una de esas formas de subjetividad social específica, aquella que se conforma en ese ámbito social también específico
que es la comunidad.
la propia aproximación conceptual a esta definición que presenta Rappaport (1977) nos ofrece una síntesis escarladora de ese sesgo poco elaborado de estado teórico de la disciplina
Paradójicamente, es infrecuente encontrar en las publicaciones sobre la temática Psicología Comunitaria aproximaciones conceptuales al término y cuando lo hacen, adolecen de un limitado desarrollo. (Zúñiga R. 1992)
Mind Map
Outline
1
Page-1
1
Page-1
This work was published by EdrawMind user Yuly Andrea Betancou and does not
represent the position of Edraw Software.