Mind Map Gallery Fenómenos perturbadores
无数据
hola maestra, este es mi mapa mental del 6.-b en la materia de medio ambiente
Edited at 2021-03-07 04:03:09Fenómenos perturbadores
Residuos químicos y tecnológicos
Región vulnerable
Cualquier zona cercana a un lugar de material radioactivo como las centrales nucleares, zonas de alta radiación. 
Intensidad
La radiación global se mide generalmente sobre una superficie horizontal con un instrumento de medida denominado piranómetro. En sievert. 
¿Qué hacer?
-Vaya a un espacio interior -Durante una emergencia por radiación, tal vez le indiquen que entre a un edificio y se refugie durante un tiempo. -Diríjase al centro del edificio o a un sótano, alejado de puertas y ventanas. -Lleve a las mascotas al interior. -Quédese adentro -Cierre las puertas y ventanas. -Tome una ducha o limpie con un trapo húmedo las partes expuestas de su cuerpo. -Beba agua embotellada y coma alimentos contenidos en envases sellados. -Manténgase informado 
Impacto
Para medir la radiación ionizante en términos de su potencial para causar daños se utiliza la dosis efectiva. La unidad para medirla es el sievert (Sv), que toma en consideración el tipo de radiación y la sensibilidad de los órganos y tejidos 
Socio organizativos
Región vulnerable
Las áreas con menor fragmentación y más homogenizadas son las más vulnerables 
Intensidad
El cálculo del riesgo potencial de incendio (B), que es la relación entre los riesgos potenciales presentes, debidos al edificio y al contenido (P) y los medios de protección presentes (M).
¿Qué hacer?

Impacto
Se calcula mediante la multiplicación del área por el combustible total quemado, y por la estimación de la energía producida. Es importante para obtener una impresión de la amplitud del incendio y normalmente se expresa en Kilotones o megatones.
Sanitario-ecológico
Región vulnerable
Aquellas que no cuenten con los recursos sanitarios adecuados, zonas rurales, lugares con falta de valores como la responsabilidad, depende también del clima donde el virus actúe de forma más eficiente, etc. 
Intensidad
La cantidad de infectados, la velocidad de contagios, la mortalidad del virus, resistencia, inmunidad, etc. 
¿Qué hacer?
Evite entrar en contacto con residuos y líquidos cloacales. Lava bien las frutas y verduras, principalmente las que se consumen crudas. No consumas alimentos preparados en la calle o de dudosa procedencia. No consumas pescados crudos. 
Impacto
Cantidad de contagios, muertes, perdida economía, niveles de violencia y vandalismo, uso de recursos, etc. 
Hidrometeorológicos
Impacto
La cantidad de victimas humanas, daños materiales, ecológicos, económicos, sociales, etc. 
¿Qué hacer?
-Identifica las rutas de evacuación. -Busque refugio bajo tierra -Permanece atento a las indicaciones de las autoridades. -Tape todas la ventanas. 
Intensidad
Esta escala establece cinco niveles, según la velocidad del viento y el incremento del oleaje. 
Región vulnerable
Estados de Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, son los más afectados por fenómenos. 
Geológicos
Impacto
La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos, esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar los sismos.
¿Qué hacer
1. Linterna 2. Radio sin internet, TV ni redes de telefonía 3. Agua 4. Alimentos no perecederos 5. Ropa abrigadora 6. Encendedor o cerillos 7. Silbato 8. Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB. 9. Copia de las llaves de tu casa 10. Medicinas o latas de leche 11. Cubrebocas 12. Fotografías de miembros de la familia y mascotas 13. Botiquín de primeros auxilios
Intensidad
Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismograma. 
Region vulnerable