Argertina en el contexto mundial

Argertina en el contexto mundialhistoria proveedor de materias primas MODELO AGROEXPORTADORse une al comercio mundial siglo XIX 1880-1930 insercion en el capitaliamo desarrollo, difusion y aplicacion CRISIS MUNDIAL siglo xx Argentina +mercado interno + desarrollo insustrial nacional piensa nuevas estrategias que ayudan a definir un modelo de desarrollo modelo de sustitucion de importaciones1970 declieve financiero y economico a nivel mundial + disponibilidad de capitales para prestamos. preocupacion por temas copmunes y cotidianos. estan incluidos todos los lugares del mundo. las empresas transnacionales controlan lps capitales financieros + grandes. + tecnologia pensamiento economico neoliberal 1973concentralizacion economica y deuda externadictadura1982 Raul AlfonsínGLOBALIZACION y el pais en los 90´s Carlos Menem LEY DE REFORMA DE ESTADO siglo XX argentina sostiene la $ politicas de apoyo economico1930/1975GLOBALIZACION los mercados puedenn regukarse x si mismos. hay un equilibrio enconomico entre naciones interdependencia economica 1990 internet econom,ia centrada en muy pocos grupos/ sectores sociales Argentina se hace cargo de la deuda externa fuga de capitales variaciones entre dolar//moneda debate del sistema financiero quiebras cierres estafas fugas su gobierno no muestra mejoras. Desequilibrio a causa de la INFLACIÓN - inflacion recuperacion del poder de compra + riqueza pago de la deuda externa la industria no logra recuperarsevender empresas. nuevos presatadores de seervicio. + demanda laboral - PBT + DEUDA EXTERNA1990/ 1993 PRIVATIZACIÓN + INGRESOS $ paga la deuda
116 1