Operación en estado no estacionario para reactores con agitación

Operación en estado no estacionario para reactores con agitaciónArranque de un CSTR Reactores semicontinuosPredecir la concentración y laconversión en función del tiempoAlimentación del reactivo B,al reactor previamente cargadopor ASe emplean en reaccionessecundarias indeseables con altas concentraciones de B, ola reacción es altamente exotérmicaDestilación reactivaAmoniólisisCloraciónHidrólisisEjemplo de Rx'sAlimentación de losreactivos simultánea.Uno de los productos se vaporiza y se retira, porlo tanto la coversión finales mayorProduce mayor velocidadde reacción y menor tiem-po de procesamientoAcetilaciónEsterificaciónEjemplo de Rx'sCondiciones:Buen mezcladoNo hay variaciones espaciales de rABalance molar(1)Se reemplaza la concentración enlugar de la conversión como vari-able en la ecuación del balanceRx's en faselíquida(2)Reemplazo de espacio tiempo en (1)Reacción de primerorden(3)Integrando para lascondiciones iniciales:(4)Reemplazando en (4)(5)Reacciones lentask pequeñoReacciones rápidask es grandeReacciones simultáneasAplicando la ley de velocidadSelectividad instantáneaEjemploBalance molar para A[velocidad de generación]=[velocidad de acumulación]Descipción de ecuaciones en términos de:Concentraciones[velocidad de entrada]=[velocidad de acumulación](1)Balance Global de masaINGENIERÍA DE REACCIONES QUÍMICASNOMBRE: Patricia JiménezDensidad constante(2)Integrando para las conidiciones inicialesSustituyendo en la ecuación (2)(3)El balance molar para A:El balance molar para BSustituyendo en (3)en t=0 CBo=0ConversiónB se alimenta a un recipiente que contiene ADeterminar reactivo FronteraReactivo que se encuentra en el recipienteBalanceBalace para el reactivo alimentadoCondiciones:Inicialmente B no existeBalance molar para la especie A(1)Número de moles para C y DLey de velocidad(2)RecordandoLas concentraciones de A, B, C y D son(3)Combinando las ecuaciones 1,2 y 3 y dividiendo para las moles inicial de AConversión en el equilibriorelación entre la conversión y el número de moles de cada especieReacomodandoEjemplo:Bibliografía:Díaz, P. (2012). Diseño de Reactores Químicos Homogéneos No Isotérmicos. 1, 1–106. https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/IF_DICIEMBRE_2012/IF_DIAZ BRAVO_FIQ/informe.pdf Fogler, H. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas Cuarta edición (4ta ed.). Pearson Educación. https://www.academia.edu/34463230/Fogler_Tercera_Edición
67