Mind Map Gallery Principios de diseño de procesos limpios
无数据
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PROCESOS LIMPIOS PRINCIPALES IDEAS DE ESTE MAPA MENTE: EL CONCEPTO DE PROCESOS LIMPIOS DISEÑO DE PROCESOS LIMPIOS LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE RESIDUOS INDUSTRIALES CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
Edited at 2021-07-31 20:27:10PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PROCESOS LIMPIOS
EL CONCEPTO DE PROCESOS LIMPIOS
Es definida como una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones y/o descargas en la fuente, reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad
DISEÑO DE PROCESOS LIMPIOS
Se basa en el uso de las herramientas clásicas de la ingeniería, paraconcebir un esquema de producción, que considere tanto los aspectos técnico-económicos como los ambientales.
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DISEÑO Y OPERACIÓN DEPROCESOS LIMPIOS
Utilizar la evaluación de impacto ambiental como herramienta en todas las fases del diseño
Seleccionar recursos materiales y energéticos con menor impacto ambiental potencial.
Considerar los impactos ambientales inducidos por el proyecto, en todo el ciclo de vida del producto
Privilegiar la reducción de riesgos de accidentes, durante todas las fases del proyecto.
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO
Es uno de los componentes esenciales del diseño de procesos limpios, ya que permite analizar los atributos ambientales, de las diferentes alternativas que surgen en la síntesis de un nuevo proceso
ACERCA DE LAS MATERIAS PRIMAS
• Abundancia de materias primas en el sistema. Fuentes y tasas derenovación.• Impactos ambientales durante la extracción, transporte y almacenamiento de dichas materias primas
ACERCA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
• Disponibilidad local de los recursos energéticos.• Eficiencias de utilización energética.
ACERCA DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
• Eficiencia de utilización de los recursos materiales y energéticos.• Controlabilidad y estabilidad operacional.
Producción Limpia en Procesos Existentes
Medidas de gestión
• Evitar pérdidas obvias de materiales y energía.• Mejorar la capacidad para medir las principales variables de proceso e implementar sistema de control donde sea necesario
Modificaciones tecnológicas
Las modificaciones mayores implican grandes inversiones, por lo que sólo se deben implementar una vez que se hayan agotado las medidas de gestión tendientes a obtener el máximo potencial de la base tecnológica existente.
ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Reducción de Residuos
• Las grasas del procesamiento de animales pueden tener mercado como materia prima para la industria química.• La fibra recuperada de los efluentes de la máquina papelera puede ser reciclada
Medidas Prácticas para la Reducción de los Residuos
• Reducción de Pérdidas Innecesarias de Materiales • Reducción de los Requerimientos Energéticos • Modificaciones al Proceso de Transformación • Segregación de Líneas Residuales
Segregación de Residuos
Residuos Líquidos
Aguas de Limpieza de Derrames
Aguas de Lavado de Gases
Aguas de Procesamiento
Residuos Sólidos
Materias primas no utilizables
Sólidos residuales secundarios
Residuos finales de los procesos
Residuos Gaseosos
Gases de combustión
Gases de Proceso
Medidas de Conservación de Agua
• Usar el agua en forma cuidadosa; sólo el mínimo necesario.• Mantener los residuos sólidos separados de los residuos líquidos• Usar agua a alta presión en volúmenes reducidos, en las operaciones de limpieza.
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
Beneficios Potenciales
• Ahorro de materias primas. • Ahorro de energía (electricidad, combustible, etc.).• Ahorro en el consumo de agua.• Disminución del costo de tratamiento y/o disposición final de los residuos.
Costos Potenciales
• Inversiones asociadas a modificaciones en el proceso, unidades más sofisticadas, nuevos sistemas de control, etc. • Aumento de los costos de producción, al utilizar materias primas e insumos de menor potencial de impacto, pero más caras.
Costos Privados y Costos Sociales
Al considerar los aspectos económicos asociados a un proyecto de mejoramiento ambiental, es importante distinguir entre los costos (o beneficios) privados y los costos (o beneficios) sociales. Los primeros se refieren a aquellos costos (y beneficios) que recaen directamente sobre los proponentes o ejecutantes del proyecto.
Christiny Pérez Batallas IQ 3-2