MindMap Gallery Developmental Psychology in Early Adulthood
This EdrawMax template presents a concept map dedicated to the fundamentals of developmental psychology, with a focus on the processes of early adulthood. The mind map begins with an introduction to the field of developmental psychology and branches out into key topics such as cognitive, social, and emotional development. Specific emphasis is placed on the changes and challenges faced during early adulthood, including identity formation, career exploration, and relationship building. The template also explores the influence of external factors like culture and society on these developmental processes. Ideal for students, researchers, and professionals interested in understanding human development, this template offers a comprehensive overview of the concepts and theories related to early adulthood.
Edited at 2024-03-09 13:48:13This EdrawMax template presents a concept map dedicated to the fundamentals of developmental psychology, with a focus on the processes of early adulthood. The mind map begins with an introduction to the field of developmental psychology and branches out into key topics such as cognitive, social, and emotional development. Specific emphasis is placed on the changes and challenges faced during early adulthood, including identity formation, career exploration, and relationship building. The template also explores the influence of external factors like culture and society on these developmental processes. Ideal for students, researchers, and professionals interested in understanding human development, this template offers a comprehensive overview of the concepts and theories related to early adulthood.
This clear mind map of emerging and early adults mainly involves aspects such as general tasks, normal relationships, and multiple roles, with each aspect further detailed into multiple levels like muscle development, quality assurance, etc., forming a radial structure that mimics the human brain's neural network, aiding in memory, information organization, and creativity stimulation.
This EdrawMax template presents a concept map dedicated to the fundamentals of developmental psychology, with a focus on the processes of early adulthood. The mind map begins with an introduction to the field of developmental psychology and branches out into key topics such as cognitive, social, and emotional development. Specific emphasis is placed on the changes and challenges faced during early adulthood, including identity formation, career exploration, and relationship building. The template also explores the influence of external factors like culture and society on these developmental processes. Ideal for students, researchers, and professionals interested in understanding human development, this template offers a comprehensive overview of the concepts and theories related to early adulthood.
This clear mind map of emerging and early adults mainly involves aspects such as general tasks, normal relationships, and multiple roles, with each aspect further detailed into multiple levels like muscle development, quality assurance, etc., forming a radial structure that mimics the human brain's neural network, aiding in memory, information organization, and creativity stimulation.
ADULTEZ
ERIKSON
Intimidad vs aislamiento
Adultos deben encontrar la intimidad y establecer compromisos con los demás, sino lo hacen terminarán aislados y solos
Generatividad vs estancamiento
Los adultos deben pasar por un proceso de productividad, creatividad, crianza y matrimonio, de lo contrario se encontrarán estancados.
Integridad vs desesperación
“Moratoria social” expansión
Madurez
Relativo a la edad cronológica
Estabilidad física, emocional, social, intelectual y espiritual
Intimidad, dar y aceptar amor y construir relaciones satisfactorias
Metas realistas y esfuerzo por conseguirlas teniendo en cuenta las habilidades propias
Acontecimientos y criterios del inicio de la vida adulta
Fin de la escolarización e inicio de la ocupación laboral
Trabajo e independencia económica
Matrimonio y paternidad
Aceptar las responsabilidades propias
Tomar decisiones independientes
Personalidad menos predecible, y funciona en base a las decisiones personales y circunstancias
Constructo social
Adultez y el concepto de edad
Cronologica
Biológica: organos
Funcional: funcionamiento en distintas áreas
Psicológica: madurez psicologica
Social: interacciones sociales en cantidad
Punto de vista sociocultural: adulto que se siente como tal
Cambios o crisis vitales
Cambios en la adultez
Biológicos
Embarazo
Menopausia
Déficits sensoriales
Enfermedades
Psícologicos
Cambios en la percepción del mundo (más realista) y en la personalidad (más rígidos o mas flexibles
Sociales
Nuevos roles y relaciones
Inversión de roles en la familia (padres-abuelos)
Históricos
Guerras
Crisis económicas
Pandemias
Crisis normativas
Menopausia
Entrada al mundo laboral
Matrimonio
Embarazo (deseado)
Envejecimiento
Jubilacion
Muerte
Crisis no normativas
Matrimonio (también)
Embarazo no deseado
Muerte de un hijo
Enfermedades catastroficas
Menopausia temprana
Desempleo
Aborto espontaneo
Divorcio
Crisis sociales, pandemias y guerras
Viudez
Sub Topic
ADULTEZ EMERGENTE Y TEMPRANA
Tareas generales de la adultez temprana
Definir la identidad adulta y hacerse un lugar en la sociedad
Logros y objetivos centrados en el yo y en otros
Crisis de realismo vs idealismo: choque con la realidad
Crisis de intimidad vs aislamiento (instalarse positivamente en sociedad)
Adquirir roles adultos
Materializar proyectos juveniles
Mantener una relación horizontal con la familia de origen
Aceptar la paradoja de estrés y estabilidad
HAVIGHRUST (Tareas del adulto joven
Autonomía
Estabilidad emocional
Establecer y consolidar una carrera
Encontrar la intimidad
Ser parte de grupos somalíes y una comunidad
Seleccionar una pareja y ajustarse al matrimonio
Características generales
Plenitud biologica
Menor impulsividad
Mayor capacidad para afrontar problemas
Más autoestima
Etapa de mucho estrés
Diversidad e roles
ARNETT, 2000
La adultez joven es un periodo de:
Exploración de la identidad (en trabajos y pareja)
Inestabilidad. En relación a la exploración para formar un plan de vida
Edad centrada en si mismo
Muchas posibilidades abiertas
DESARROLO FÍSICO
CONDICIONES GENERALES
Pick de fuerza, reproductividad y salud fisica
Reflejos mas rapidos
Desarrollo maximo muscular
Aumenta posibilidad de muerte por accidentes
Factores conductuales que influyen en el desarrollo físico
Dieta y nutrición
Obesidad: Mujeres 13,8&% y 9,8% hombres
Estado de actividad física
Cuestiones sexuales y reproductivas
Preocupaciones: ITS, trastornos de menstruacion, infertilidad
Más parejas sexuales pero sexo con menor frecuencia
ITS: Durante esta etapa el contagio aumenta un 300%
Infertilidad:
En hombres: poca cantidad de espermios
En mujeres: Incapacidad de producir ovulos, mucosa, enfermedad de revestimiento del utero.
Factores como estrés o una dieta poco apropiada (comida procesada) tiene relación con la infertilidad
DESARROLLO COGNITIVO
PIAGET
Pensamiento post-formal
Relativismo: las cosas dependen de las circunstancias y son variables (ej, semáforo)
Contradicción: tolerar elementos que se contraponen entre sí
Síntesis: tener la habilidad de hacer un resumen de situaciones considerando elementos centrales
Intuición: Seguir las corazonadas en base a la experiencia previa. Es necesario para evitar caer en sobrepensar las cosas en un mundo tan caótico y contradictorip
El pensamiento es relativista e individalista
SCHAIE
Modelo del ciclo vital del desarrollo cognitivo
Etapa adquisitiva: niñez y adolescencia. Intereses
Etapa de logro: adultez joven, “para qué” hago las cosas”
Etapa de responsabilidad: adultez media, resolución de problemas desde lo práctico
“La inteligencia es distinta según las etapas de la vida”
MORAL
KOHLBERG
Etapa 5: contrato social: la sociedad debe garantizar ciertos valores y derechos y debe existir un compromiso con los deberes para facilitar la convivencia
Etapa 6: principio universal (moral de la adultez joven): desarrollo de ideales universales independientes de las leyes, que implica flexibilidad en ciertos ámbitos (no todos llegan a esta etapa, y se moldea solo después de los 20 año dependiendo de la experiencia.
PIAGET
Dimension mas realista
Orientación hacia el otro y hacia uno mismo
Integración de ideales adolescentes con la realidad
Reordenación y cuestionamiento de los valores impuestos por la sociedad
DESARROLLO PSICOSOCIAL
DANIEL LEVINSON
Perspectiva psicosocial: Estructura vital
Construcción personal de una persona acerca de lo que are hacer con su vida.
Componentes: (duraderos y permanecen en el tiempo)
Relación con uno mismo
Amigos
Relaciones amorosas
Relaciones laborales
Modelo de Levinson
Entrada al mundo adulto
Transición de los 30
Asentamiento
Transición de la mitad de la vida
Entrada a la adultez media
Transición de los 50 años
Culminación de la adultez media
Transición a la adultez tardía
Adultez tardía
ROGER GOULD: Transformaciones
Periodos en los cuales uno reformula los conceptos que se tienen de uno mismo y se enfrentan a las ilusiones infantiles
22: definición de la identidad e independencia de la familia de origen
22-28. Llevar a cabo el proyecto de vida
28-34: Cuestionamiento de las decisiones tomadas y cambios pertinentes
35-43: crisis se agudiza y hay cambios importantes
GUARDINI: Realismo vs idealismo
Ideales absolutos de juventud son relativos
Choque entre proyecto infantil y realidad
Objetivación ideales adolescentes en una posición mas realista, integrarse a la sociedad adulta
Más autoestima y menos impulsividad
ERIKSON:
Intimidad vs aislamiento
Intimidad y compromiso con los demás sino estarán aislados
Debe existir más sensación de seguridad, compromiso y preocupacion por el otro en las relaciones
2 virtudes: afiliación y amor
2 desafíos: fidelidad y amor
No resolución de la crisis: Ailsamiento, depresión, soledad
Resolución de la crisis: virtud de amor y construcción de una vida en pareja
EL SÍ MISMO E IDENTIDAD
Visión integrad de la persona que definirán los vínculos primarios
Identidad adulta tentativa: se forma alcanzando un lugar en el mundo
Posible identificación con padres
El si mismo se hace mas estable
Identidad ya queda construida, solo falta la identidad laboral
El apego tiende a ser estable pero puede cambiar con muestras de apego diferentes
AMISTADES
Nuevas redes de apoyo y amigos (trabajo, amigos)
Mucho menos intensas q en la adolescencia y vejez
Menos tiempo a los amigos
Se amplían las redes pero se filtra mas por intereses o prioridades
PAREJAS Y MATRIMONIO
Tipos de relaciones en la adultez joven
Solteria
Convivencia
Matrimonio
Aspectos a considerar en la formación de la pareja
Formación del súper-yo en conjunto
Calidad del vinculo sexual
Aspectos transgeneracionales
Relaciones con sus propios progenitores
Factores socioculturales
STENBERG: Teoría del amor, intimidad y compromiso
El amor en pareja se caracteriza por la mezcla entre amor, intimidad y compromiso
Co-construcción de un si mismo compartido
El amor en pareja se considera como un tipo de apego
La persona que se enamora se halla otra vez a si mismo
Sensibilidad ante expectativas y necesidades del otro.
Ciclo de la vida en pareja
Luna de miel
Reacciones pre-criticas
Crisis
Reacciones post-criticas
Causas de divorcio
Falta de intimidad
Infidelidad
Incompatibilidad
Falta de apoyo emocional
Falta de apoyo para la carrera
Maltrato de un cónyuge
Nuevas nupcias e hijastros
Apego en adultos
Seguro (++)
Ansioso (-+)
Evitativo (+-)
Temeroso (—)
Factores protectores para la estabilidad en pareja
Motivos para convivir no superficiales
Cosas en comun
Trabajo femenino
Confianza y buena comunicacion
Resolución de conflictos
Capacidad de empatizar sabiendo poner limites
Nosotros mas que un yo
Proyectarse y establecer roles individuales
Ajuste sexual satisfactorio
Trabajar en temáticas no elaboradas
Planes de formación de familia
Madurez emocional
Aceptación mutua
GADMAN (Estilos de matrimonio)
Evitador
Explosivo
Convalidante
PARENTALIDAD
Ser padres:
El embarazo genera ansiedad y tener el hijo satisfacción
Aumenta el autoestima al saber que alguien depende de uno
Posibilita mejor comprensión en pareja
Inseguridad sobre la crianza pero seguridad personal
Mayor goce sexual
Ampliación de las redes de relaciones
Identificación con los propios padres
Implica colaborar con la formación de un niño/a en las dimensiones
Física: alimentacion, vivienda, ejercicio, cuidado frente a pelogros
Psicológica: seguridad, apego, confianza, identidad
Social: Pertenencia, roles, sexualidad, normas
Espiritual: Búsqueda del sentido de la vida
Cambios en pareja:
De díada a triada
Periodo arriesgado y conflictivo en pareja
Cambios en los limites de la intimidad
Rutina, aburrimiento, responsabilidades
Identificación de los padres con el niño y extrema empatia
Convergencia de las familias de origen
Fases de la parentalidad
Anticipatoria
Familiarizacion con la idea de ser padres
Sentimientos ambivalentes
Sentimientos de exclusión de la propia madre o del padre
Violacion de intimidad por parte de los abuelos
Responsabilidad economica
Se busca que en esta etapa se desarrollen las capacidades parentales
Funciones de la parentalidad
Nutriente: apego seguro
Socializadora: construcción de la identidad y normas sociales
Educativa. Afectó, comunicación, apoyo, control y modulación emocional y conductual
VIDA LABORAL
Construcción de la identidad adulta: ¿quien soy yo?
Primer trabajo debiese estar antes de los 30. Generalmente las personas jovenes duran de 2 a 3 años en un trabajo.
El primer trabajo generalmente genera decepción.
La ocupación aporta a la seguridad y al autoestima. A la vez puede ser una gran fuente de frustración
Es una necesidad de autorrealización personal
El trabajo implica un “rol social” en el que las personas esperan cosas de ti solo por pertenecer a ese trabako
Funciones del trabajo
Fuente de ingreso
Necesidad de actividad física e intelectual
Actúa como organizador de nuestra experiencia y existencia como un reloj social
Ayuda a la identidad, autoestima y autorrealización
Sentimiento de utilidad en la sociedad
Fuente de experiencias emocionales que ayudan a la construcción de la personalidad
Función de pertenencia social
Factores de eleccion vocacional
Externos
Nivel económico de la familia
Carreras de moda
Opciones y oportunidades sociales
Suerte
Determinaciones multigeneracionales
Actividades que desempeñan los padres
Internos
Conocimiento y desarrollo de uno mismo
Objetivos y planes personales
Confianza y autoestima
Destrezas generacionales
Expectativas familiares
Capacidad de emplearse
CASTAÑO. Etapas del desarrollo laboral
Etapa de crecimiento
Fantasía (0-4)
Intereses (11-12)
Aptitudes (13-14)
Etapa de exploración
Tentativa (15-17)
Transición (18-21)
Ensayo (22-24)
Etapa de establecimiento
Ensayo (25-30)
Estabilización (31-44)
Etapa de sostenimiento
Sostenimiento (45-64)
Etapa de declinación
Desaceleración (60-65+)
Retiro (+65)
Estrés
Síntomas de patologías de estrés
Dolor de cabeza, confusión, temblores
Ansiedad, disminución del humor, irritabilidad, labilidad
Fatiga, cansancio
Dolor muscular
Hiperventilación, tíos, asma
Ardores,indigestión, diarrea
Trastorno de estrés postraumatico
Exposición a evento percibido como amenaza a la integridad o a la vida
Duración de los síntomas entre 3 días y 1mes posterior
Causan alteraciones significativas en la funcionalidad
Síntomas no atribuibles al uso de sustancias
Burnout
Sentimientos de agotamiento de energía y cansancio
Mayor distancia mental del trabajo y sentimientos de negativismo relacionado a ello
Síntomas de burnout
Físicos: fatiga, agotamiento, jaquecas, dolores musculares, colon irritable, tnsion
Conductuales: Ausentismo, bajo rendimiento laboral, baja capacidad de concentración, baja capacidad de atención actitud omnipotente
Emocionales: Irritabilidad, ansiedad, angustia, bajo estado de animo, desesperanza, disociación afectiva.